La crisis y el fin de las subvenciones de terminales por parte de Movistar desploman las previsiones de la industriaLos principales fabricantes de móviles asumen que 2012 será un curso horrible para el conjunto del sector en España. Pese a que, a título particular, cada uno encuentra argumentos para eludir tan delicada coyuntura, el colectivo coincide en que se han alineado todos los acontecimientos para que se produzca un desplome de las ventas cuya magnitud resulta ahora difícil de anticipar. Algunos analistas consultados estiman caídas de entre el 20 y el 30 por ciento. Los líderes del sector aseguran que 2012 marcará un antes y un después en el conjunto de la industria debido al nuevo modelo de comercialización adoptado por Telefónica que implica el fin de las subvenciones de terminales. Según coinciden las compañías consultadas por este periódico, y que prefieren no significarse en su pesimismo, a las penurias propias de una época de crisis económica se añade ahora el fin de las subvenciones de móviles por parte de Telefónica, movimiento que a buen seguro será imitado por Vodafone y Orange a lo largo de los próximos meses. Los expertos consultados consideran que el principal impacto en las cuentas se producirá en el negocio de gama alta. "La gente no estará dispuesta a pagar 500 o 600 euros por un móvil, sino que se conformará con uno de 300 euros", explica el portavoz de uno de los fabricantes de referencia de la industria en el foro del Mobile World Congress que hoy se clausura en Barcelona. "Tocará reforzar la gama media y baja, revisar a la baja todas las tablas excel y planes de negocio y apretarse el cinturón", añade otro fabricante.