En enero y febrero la caída de la facturación publicitaria llega al 20% Las televisiones autonómicas pierden peso en el mercado publicitario. La caída del 27,4 por ciento de los ingresos por publicidad en los canales regionales han reducido en dos puntos su cuota de mercado, hasta el 8,9 por ciento. Esta situación, unida al progresivo descenso de la audiencia (en torno al 10 por ciento) y a la elevada deuda dificulta los planes de privatización de algunas Administraciones como Madrid o Castilla La Mancha. "No creo que ninguna autonómica sea de interés para nadie", explican fuentes del sector. Según los últimos datos de Infoadex, los canales regionales han sufrido descensos muy por encima de la media del sector que ha caído un 9,5 por ciento y de las teles nacionales en abierto como Antena 3 o Telecinco que, en total, han facturado un 1.977 millones, un 7,1 por ciento menos. Detras de esta caída en las autonómicas, que también se ha dejado notar en las locales (se han hundido un 60 por ciento), está la reducción por parte de las empresas de la inserción de anuncios en leguas regionales. Internet, la única que crece Infoadex muestra que la facturación por publicidad en todos los medios ha caído un 6,5 por ciento. El descenso se concentra en los diarios (14 por ciento), la radio (4,3 por ciento) y las revistas (4,2 por ciento). Internet, por su parte, consolida su tercera posición en el mercado con una facturación del 899 millones, un 12 por ciento más que en 2010. La mitad de los ingresos vienen por enlaces patrocinados, de los cuales el 80 por ciento está en manos de Google. "Factura más que todas las autonómicas juntas", aseguraron. De cara a 2012 la cosa no tiene visos de mejorar. En enero y febrero la facturación por publicidad en los medios se ha hundido un 20 por cento.