La nueva plataforma competirá con Google, Apple o Microsoft en el bajo precioApple, Google, Microsoft, Nokia y BlackBerry deberán hacer sitio a un nuevo sistema operativo para móviles que promete romper los precios del sector. En ese empeño trabajan Telefónica y Firefox Mozilla, nuevos socios junto con Qualcomm y Adobe para impulsar la plataforma B2G (Boot to Gecko). El operador de telecomunicaciones es consciente de que el acceso a Internet ya se realiza de forma mayoritaria a través de los dispositivos móviles, motivo que ha animado a Telefónica a apostar por el lenguaje de Internet HTML5 como estándar multiplataforma. Con este movimiento, la multinacional española quiere dejar claro tres mensajes: el primero, que los smartphones pueden ser mucho más baratos de lo que actualmente son si los fabricantes no tienen que pagar licencias de software por ciertas herramientas que otros producen de forma gratuita (lo que favorecerá el consumo de datos entre los amplios segmentos de población que no están dispuestos a pagar más 60 euros por un móvil inteligente). El segundo argumento es que los desarrolladores podrán trasladar al mundo móvil todas las aplicaciones que crean para el mundo web a través de los lenguajes HTML5 y Javascript, sin formatos específicos para cada plataforma. El tercer mensaje que pretende lanzar Telefónica, a quien quiera darse por aludido, es que los operadores podrán golpear a compañías como Apple, Google, Microsoft y BlackBerry que disfrutan de pingues ingresos a través de sus sistemas operativos más o menos cerrados y que hasta la fecha han prosperado a través de las redes de los operadores y gracias a los dispositivos en buena parte financiados por las propias telecos. Con todo lo anterior, Telefónica se ha puesto del lado de Mozilla y ha invitado al resto de los operadores a que sigan su ejemplo para ofrecer a sus clientes poco menos que la cuadratura del círculo: smartphones de alta calidad y de muy bajo precio. El secreto de lo anterior pasa por crear un nuevo ecosistema basado en los principios de Linux, compatible con todos los dispositivos, reforzado con la alianza con Qualcomm, gigante de los microprocesadores para dispositivos móviles, y con Adobe. El nuevo sistema operativo hace posible que todas las capacidades del dispositivo -como realizar llamadas, enviar mensajes, navegar por la web, jugar-, se podrían desarrollar sobre HTML5 y ejecutarse a través del navegador de Internet Firefox. De la misma forma, será posible "retirar gran parte del software intermedio, lo cual no sólo agilizará el funcionamiento de las aplicaciones, sino que también reducirá de forma notable el coste unitario del dispositivo". Carlos Domingo, director de Desarrollo de Producto e Innovación en Telefónica de España, recordó que el nuevo sistema operativo está pendiente de su certificación en el Consorcio World Wide Web (W3C).