madrid. Ya es 1 de julio, y además cae en sábado, en plena Operación Salida del verano. A partir de hoy está en vigor el carné por puntos, un nuevo sistema ya implantado en otros países europeos cuya finalidad es intentar aumentar sensiblemente la seguridad vial en las carreteras españolas y reducir los índices de siniestralidad. Las autoridades han aprovechado el inicio del verano, y el hecho de que sólo este fin de semana se prevean 4,5 millones de desplazamientos para probar su eficacia.Pero también es un hecho que, a partir de ahora, será mucho más fácil perder el carné de conducir. Cada conductor tiene ahora un saldo de 12 puntos, que son 8 si tiene menos de 3 años de carné.En España, nadie sabe a ciencia cierta qué va a pasar y cómo va a afectar a los 23,6 millones de conductores que figuran en las bases de datos del Gobierno. Como aproximación, la Dirección General de Tráfico (DGT) calcula que unos 6.000 conductores perderán el carné en el primer año de funcionamiento. Las aseguradoras cifran entre 10.000 y 20.000 conductores al año los que sufrirán una retirada de carné, y las asociaciones de conductores son las más pesimistas. Es el caso de Automovilistas Europeos Asociados, que estima que unas 30.000 personas perderán el carné cada año.El sector asegurador no es ajeno a esta nueva situación, y muchas compañías ya han puesto ofertas en el mercado que cubren con distintas fórmulas la retirada del permiso. Cada aseguradora tiene su estrategia de negocio propia, pero en principio esperan no repercutir el coste de las nuevas coberturas en las pólizas de sus asegurados o mutualistas, o que la repercusión sea mínima, como nuevo reclamo para aumentar el número de pólizas.Como nadie da duros a peseta, el sector argumenta que el nuevo carné por puntos hará que descienda la siniestralidad, con lo que los costes de accidentes e indemnizaciones serán menores. Esto podría compensar los nuevos servicios, aunque nadie aventura pronósticos.Nuevas coberturasNo es nada nuevo en el mercado que una aseguradora cubra la retirada del permiso de conducir con un subsidio, indemnización o compensación económica. Sin embargo, éstos eran productos destinados sobre todo a profesionales, sobre todo a aquellos cuya actividad económica (y fuente de ingresos) estuviera basada en la conducción. Con la entrada en vigor del permiso por puntos, la mayoría de las compañías han lanzado nuevas coberturas para sus asegurados, ¿A qué precio?La mayoría coincide en cubrir los cursos de reciclaje para recuperar hasta cuatro puntos (en caso de que no se haya perdido el carné) cuya duración es de 12 horas y su precio oficial es de 170 euros. En caso de los cursos para recuperar el permiso, el curso dura 24 horas y cuesta 320 euros. Mapfre, compañía líder en seguros de automóviles, ofrece en algunas de sus pólizas coberturas extra como un subsidio por privación temporal del permiso de conducir (una indemnización diaria durante un máximo de tres meses) La Mutua Madrileña, por ejemplo, ofrece a sus mutualistas una cobertura que combina asistencia en viaje, defensa jurídica y formación. Según fuentes de la aseguradora, "la línea que siempre hemos seguido es absorber el coste", aunque indica que "esperamos que el impacto en las pólizas sea mínimo o nulo". En ningún caso, señala, "ofrecerá una cobertura compensatoria" (una especie de indemnización o compensación económica cuando hay retirada de carné).Otra compañía, Línea Directa, es tajante en lo referente al impacto en sus pólizas, y asegura que no repercutirá los costes de sus nuevas coberturas (que cubren los cursos pero no indemnizan en caso de pérdida del carné) en los precios de las pólizas de sus asegurados. Otras, como Peris y Allianz acordaron la creación de una póliza para motocicletas que incluye el pago de un subsidio en caso de perder el carné por puntos, así como una indemnización y el abono de la matrícula y el curso para recuperarlo. Esta nueva garantía se incluirá gratuitamente en todas las pólizas.Reacciones al nuevo sistemaUna encuesta encargada por la DGT constata que tres de cada cuatro encuestados están de acuerdo con la implantación del permiso de conducir por puntos.Sin embargo, las asociaciones de automovilístas y los colectivos profesionales no están de acuerdo con el sistema, por considerarlo demasiado rígido y con pocas ventajas para los transportistas. La experiencia de países como Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, en los que el carné por puntos lleva años implantado, indican que es un sistema muy efectivo; se han reducido drásticamente los accidentes de tráfico y se acaba conduciendo más despacio. Las asociaciones de conductores de estos mismos países coinciden en cambio en sus críticas a la rigidez del sistema, es decir, a lo poco que se adapta a la realidad del tráfico y, por tanto, a la facilidad con la que se puede perder el permiso.