El principal accionista de GM, Kirk Kerkorian, cree que se debería estudiar la forma de crear una alianza a tres partesnueva york. Los fabricantes automovilísticos Nissan y Renault están interesados en tomar una participación significativa en el capital de General Motors (GM), el fabricante de automóviles más grande del mundo. En sus planes también entra incluir a este grupo estadounidense en su alianza, según una carta enviada ayer a la corporación por parte de Tracinda, sociedad de inversión del multimillonario Kirk Kerkorian, uno de los principales accionistas de GM, que preside Rick WagonerTras conocerse esta información, las acciones de General Motors experimentaban una subida del 11,7 por ciento en la Bolsa de Nueva York, hasta situarse en 30,66 dólares, frente a los 27,44 dólares a los que cerraron la sesión previa. La carta remitida por la sociedad Tracinda indica que tanto Renault como Nissan son receptivos a la idea de incluir a General Motors en su alianza, así como en tomar una participación "minoritaria y significativa" de la multinacional norteamericana, informa Ep. VentajasTracinda subraya en la misiva que la alianza entre Renault y Nissan ha generado "tremendas sinergias" en los campos de ingeniería, producción y marketing, lo que se ha traducido en "sustanciosos beneficios y reducciones de costes" para los dos fabricantes. Ante esta situación, Tracinda insta al consejo de administración de GM a constituir de forma inmediata un comité para explorar esta oportunidad junto con la dirección del grupo, pues considera que una alianza con Renault-Nissan "permitiría generar sustanciales sinergias y reducciones de costes, beneficiando a la compañía y generando valor para el accionista", añade.ConversacionesTracinda indica que ya ha contactado con los máximos responsables de la alianza Renault-Nissan. "Como recientemente hemos hablado con Carlos Ghosn (presidente de Nissan y de Renault), Tracinda cree que General Motors, Renault y Nissan deberían explorar una alianza a tres partes", concluye. Hace más de siete años Renault y Nissan Motor firmaron un acuerdo que daba origen a uno de los primeros conglomerados automovilísticos mundiales. Con inversiones de Nissan Motor por 643 billones de yenes, Renault asumió el 36,8 por ciento de participación en el capital de la empresa japonesa, y el 22,5 por ciento de la filial de vehículos industriales Nissan Diesel. Simultáneamente, Renault asumió todas las filiales financieras europeas de Nissan. Las estructuras comunes de gerencia fueron establecidas en el Comité Estratégico de Alianza, que está encargado de la dirección estratégica del nuevo grupo. Este comité identifica las sinergias entre los dos socios y proponen su exploración. Lo conforman cinco dirigentes de Renault y otros cinco de Nissan.