Los directivos de compras reclaman una mejor regulaciónmadrid. La asociación de directivos de compras Aerce reclama un nuevo modelo de tarifa regulatoria de la red eléctrica, basado en un sistema que corrija el actual reparto de costos, bonificando el uso adecuado de la electricidad y penalizando la ociosidad de las instalaciones. Actualmente, el modelo recaudatorio de la tarifa eléctrica utiliza como criterio fundamental de recaudación la cantidad de energía eléctrica que circulará por el Sistema Eléctrico Nacional de Transmisión de Electricidad (Sente). Si la cantidad que transportarán estas redes es de 100, cuando la demanda de electricidad es de 100, cada unidad de electricidad soporta una unidad de importe. Sin embargo, cuando la demanda de electricidad se reduce a la mitad, cada unidad de electricidad circulada por el Sente debe pagar el doble para seguir cubriendo la totalidad del importe. Esto implica que los consumidores que consumen electricidad habitualmente soporten el sobrecoste del sistema con tarifas muy superiores a las que le corresponderían. Por este motivo, en el marco del I Encuentro Nacional de Compra de Energía, Aerce ha reclamado un nuevo marco que implique que pague más quien no utiliza la capacidad que tiene a su disposición, y menos quien la utiliza habitualmente, como las industrias, hospitales, ferrocarriles o viviendas habituales. El secretario general de Aerce, Jenaro Reviejo, ha explicado que "con el modelo actual, el déficit no parece tener fin, lo que requiere por parte del regulador la aplicación urgente de medidas de choque que frenen esta situación". Según Reviejo, "conviene adoptar un enfoque distinto al tratamiento de la garantía del suministro, que en ningún caso pasa por una tarifa doméstica sin discriminación horaria, con un recargo del 20 por ciento" y altos sobrecostes para las tarifas industriales. El vicepresidente de Aerce en el País Vasco, Ramón López, ha señalado que el déficit de tarifa es uno de los problemas estructurales más importante y urgentes al que se enfrenta el nuevo Gobierno y que, por este motivo, Aerce presenta un nuevo modelo que trata de corregir el actual reparto de costos.