La nueva alianza, que durará 18 meses, cuenta con un fondo de 3,72 millones de eurosmadrid. GE y The Carbon Trust acaban de anunciar una nueva alianza de ámbito europeo para acelerar el crecimiento de las tecnologías limpias en Europa, en un contexto en el que se multiplican las señales de que Europa está teniendo dificultades para mantenerse al mismo nivel que otras regiones en este sector. La fase inicial de esta alianza durará 18 meses y comprende un fondo dotado con 3,72 millones de euros para incubar proyectos empresariales centrados en nuevas tecnologías para la reducción de emisiones en el área de las infraestructuras. The Carbon Trust colaborará con GE para identificar y evaluar empresas en sus primeras fases de desarrollo, estimular su crecimiento e invertir en las que tengan más potencial. Para GE, esta alianza se enmarca dentro de GE ecomagination Challenge, su iniciativa internacional de innovación dotada con 200 millones de dólares (149,13 millones de euros) y que puso en marcha en colaboración con sociedades de capital riesgo en 2010 con el fin de encontrar y financiar las mejores ideas en el terreno de las tecnologías eficientes. Hasta la fecha, GE y sus socios ya han asignado 134 millones de dólares (99,91 millones de euros) a proyectos de inversión y comercialización con empresas en fase de arranque de todo el mundo. Pérdida de liderazgo Durante los últimos cinco años, Europa ha visto cómo su liderazgo mundial en energías limpias se debilitaba frente a otras regiones del mundo. Según un informe reciente de Bloomberg New Energy Finance , en 2007 el 42 por ciento de la inversión mundial en tecnologías limpias tenía lugar en Europa, frente al 25 por ciento actual. Durante el mismo periodo, Asia y Oceanía han duplicado prácticamente su peso en la inversión total. En la misma línea, el análisis de la actividad inversora de las firmas de capital riesgo en el cuarto trimestre de 2011 realizado por Cleantech Group reveló que Norteamérica representó casi dos terceras partes de la inversión total de capital riesgo en el sector de las tecnologías limpias en este periodo, mientras que Europa y Asia-Pacífico representaban tan sólo el 19 por ciento y el 18 por ciento, respectivamente. Daniel Carreño, presidente de GE en España y Portugal, se muestra optimista y asegura que "en GE estamos convencidos de que Europa tiene muchas posibilidades para seguir estando a la cabeza en el desarrollo de las tecnologías limpias indispensables para el futuro y que permitan un crecimiento sostenible". Quizás por ello siguen desarrollando su estrategia mundial ecomagination, entre cuyos objetivos está el apoyar proyectos tecnológicos pioneros mediante la innovación colaborativa y abierta, tal y como ilustra este acuerdo con The Carbon Trust.