Casi cincuenta expertos confeccionan la mayor cartera de consenso de la prensa económica española y ahora la renuevan. Su primer trimestre de vida no ha escapado a la mala racha de la bolsa. A partir de ahora los 'pesos pesados' tendrán más que decir. Por Cristina Triana y Joaquín GómezQuién no se haya resfriado alguna primavera por ser poco previsor, dejarse el paraguas en casa o quitarse demasiado pronto el abrigo, que levante la mano. Seguro que aparecen muy pocas manos en alto, que seguro que son de todos aquellos que piensan que su abuela tenía razón cuando les recomendaba en pleno mayo "no salgas a la calle sin chaqueta que vas a coger frío". La bolsa seguro que no ha escuchado a la suya.El mercado ha sufrido esta primavera las consecuencias de su falta de previsión. Muy ufano, sacó sus mejores galas en mayo, pero llegaron tormentas, que le obligaron a replegarse: los tipos de interés podían subir más de lo esperado en Estados Unidos. Ya están en el 5,25 por ciento y el mercado descuenta que habrá otra subida de un cuarto de punto en agosto. Con esta noticia, la fiebre le ha subido a la bolsa en los últimos tres meses, y la Cartera de Consenso de elEconomista, elaborada tomando como referencia las recomendaciones de casi medio centenar de analistas, se ha contagiado. El Ibex 35 ha perdido un 2,58 por ciento desde el 31 de marzo, fecha en la que se constituyó la Cartera de elEconomista, y la estrategia de consenso un 4,11 por ciento. En conjunto, su primer trimestre no ha sido muy lucido, aunque también hay quien ha aguantado bastante mejor que la media.En la clasificación individual de carteras (véase tabla en página 5), varias firmas de análisis han conseguido batir a la media. La estrategia que mejor ha funcionando ha sido la de Agenbolsa. Para ella, la bolsa no ha caído en los últimos meses, porque se ha quedado tal como estaba. Desde el 31 de marzo, apenas ha retrocedido un 0,02 por ciento.El secreto son los grandesAgenbolsa está convencida de que su elección para el trimestre pasado todavía puede seguir dando alegrías. Esta firma apostó el trimestre pasado por combinar en su cartera a Telefónica, Santander, Banco Popular, Gamesa y Natra. Las dos empresas más representativas son las dos primeras con un peso del 30 y del 25 por ciento, respectivamente. Un tándem que ha funcionado bien ¿por qué cambiarlo? Agenbolsa repite cartera para este trimestre (véase fichas superiores).Las propuestas de Openbank, Gesconsult e Ibersecurities también hubieran sido útiles para batir al mercado. Con cualquiera de sus estrategias se habría perdido un punto porcentual menos entre marzo y junio que el Ibex 35. En total, de los cuarenta ocho expertos que confeccionan el consenso de elEconomista, trece han conseguido batir al índice más importante de la bolsa española.Nuevos airesAhora toca mirar hacia el futuro para intentar que el tradicional errático verano no estropee las vacaciones. De las nuevas estrategias de los analistas se desprenden algunos puntos en común. En términos generales, el conjunto de analistas apuesta con más fuerza en esta ocasión por las empresas de mayor tamaño, que se llevan una importante parte de la ponderación de la cartera. Con los doce primeros títulos casi se puede construir la cartera propuesta para el próximo trimestre, porque se comen casi el 70 por ciento de ella. Telefónica y Santander vuelven a abanderarla, aunque ambas suben su ponderación. Una curiosidad: hay empresas nuevas en la cartera. Técnicas Reunidas y Grifols, que han iniciado su vida como cotizadas este ejercicio, se incorporan este trimestre a la cartera de consenso. El peso, no obstante, de ambas es muy pequeño, apenas de un 0,32 y 0,51 por ciento, respectivamente. Son las apuestas de Ibersecurities y Uno-e.