La petición la plantean en la patronal de consumidores independientesmadrid. Los comercializadores independientes de energía, agrupados en Acie, han puesto el grito en el cielo por los elevados costes del almancenamiento de gas Castor, propiedad de ACS y Escal. Esta instalación, tal y como desveló elEconomista, ha triplicado su precio desde los 500 millones presupuestados en la Planificación energética hasta los 1.600 millones que supondrá su puesta en funcionamiento.Esta situación ha provocado una queja generalizada del sector energético al Ministerio de Industria para que audite el coste de esta infraestructura, que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha calificado además de "innecesaria". A las peticiones de la patronal eléctrica, Unesa, y la de Sedigas se unen ahora empresas muy conocidas para el presidente de ACS, Florentino Pérez, principal promotor de la infraestructura. Acciona Green Energy -filial de la familia Entrecanales- o Enérgya VM -propiedad del grupo Villar Mir,- o gigantes internacionales como GDF Suez, Factor Energía, EGL y Alpiq están todos de acuerdo en la necesaria revisión de los costes de esta costosa instalación. En esta línea, Acie apunta que es necesario el control exhaustivo de todo sobrecoste en las infraestructuras del sistema gasista. En opinión de la asociación, el exceso de coste choca con el aparente reparo imperante en el sector y anima a la construcción de infraestructuras de la red básica de iniciativa privada, en sintonía con la promoción de las mismas que se predica en la normativa comunitaria. Silencio en Industria Lo sorprendente es que, por el momento, el ministro de Industria, José Manuel Soria, no se ha salido de su discurso habitual y sigue reiterando en todos los foros en los que participa el mismo mensaje: que hay que eliminar el déficit de tarifa en el gas. El almacenamiento de gas de Castor sigue, por lo tanto, en entredicho pese a que su puesta en funcionamiento sigue dando pasos adelante. De hecho, el pasado 22 de febrero se realizaron las asignaciones provisionales de capacidad. La instalación se aceptó para garantizar la seguridad del suministro y para abaratar el gas respecto a los barcos de Gas Natural Licuado. Pero con su encarecimiento, esta ventaja competitiva se limita tan sólo a 20 euros por megavatio/hora y, por contra, encarecerá los peajes en un 8 por ciento. Castor además obtendrá una retribución que se fija en estos momentos, teniendo en cuenta el bono a diez años y que ya no se altera a lo largo de toda su vida útil, según indicaron fuentes del sector. El problema es que este almacenamiento, promovido por ACS y Escal, está recogido en la Planificación Energética y sus costes han sido reconocidos, pero con el tope fijado de 1.279 millones aprobado por el Ministerio Industria al ver que no cesaba la línea ascendente de su presupuesto. De cara a las alegaciones a la Comisión Nacional de Energía, Acie pide una revisión urgente y en profundidad del sistema de retribución de las actividades de distribución y transporte y optimizar el uso de las redes. La Comisión Nacional de Energía, que tambien se ha quejado en los últimos meses del elevado precio que ha supuesto la inversión en Castor, tendrá que enviar sus recomendaciones al Ministerio de Industria dentro del informe que el propio departamento les solicitó para reducir el défcit de tarifa del gas natural. Compromís Equo incluso ha planteado una pregunta por escrito al Ministerio de Industria para que aclare el sobrecoste de Castor.