Revisamos las estrategias abiertas hace dos semanas desde elEconomista. El bagaje es positivo para muchas de las empresas analizadas. Sin embargo, la estadounidense Caterpillar merece especial mención al acumular una rentabilidad del 4 por ciento desde que la incluimos en cartera.Se cumplen dos semanas desde que elEconomista publicó una lista con los diez valores propicios para volver a tomar posiciones en renta variable. Por ello, es el momento de hacer balance e ir anotando la marcha en los parqués de nuestros valores monitorizados, cinco nacionales y otros cinco internacionales, en relación con el resto de índices de referencia. Y es que la rentabilidad acumulada del Monitor del Mercado desde que se abrió la estrategia es del 0,79 por ciento, una cifra muy superior a la cosechada por el principal selectivo español, el Ibex 35, que se deja un 3,91 por ciento en el mismo periodo de tiempo y ligeramente mayor a la obtenida por el EuroStoxx que repunta un 0,73 por ciento. Sin embargo, esta cantidad es inferior a la registrada por el Dow Jones, que avanza un 1,02 por ciento. Todos los valores propuestos están avalados por una recomendación de compra, un número de revisiones alcistas sobre su precio objetivo superior al 33 por ciento y una solida revisión sobre su beneficio por acción en las últimas semanas. No obstante, existen algunas compañías que se encuentran en mejor situación desde que comenzó el ejercicio y que además han sumado una rentabilidad mayor desde que se abrió la estrategia. La empresa de la lista que acumula mayores alzas en el mercado desde que comezó el Monitor es Caterpillar. Después de sorprender al consenso de mercado, al presentar un beneficio por acción un 33,8 por ciento por encima de las previsiones, la compañía se ha disparado en el Dow Jones. Desde que se conoció, el 26 de enero, que su beneficio neto en 2011 superó un 82 por ciento el del ejercicio anterior, los títulos de la empresa no han dejado de apreciarse. Este rally ha llevado a sus acciones a cotizar en máximos históricos durante la semana. El fabricante estadounidense es el valor con mejor comportamiento de la tabla monitor, con un avance del 4,17 por ciento desde su fecha de apertura. Esta racha podría prolongarse en las próximas semanas, ya que todavía cuenta con un importante potencial alcista para los expertos. El futuro de Caterpillar se cimienta sobre una sólida demanda de sus productos desde los países emergentes, lo que contrarresta el peor comportamiento de las ventas en las economías desarrolladas. La supremacía del mercado norteamericano es evidente. Home Depot ratifica esta teoría al consolidarse como la siguiente compañía que más rentabilidad ha acumulado desde el pasado 10 de febrero. Desde entonces ha registrado un alza en el Dow Jones de un 2,75 por ciento. La mayor cadena de bricolaje de EEUU presentó el pasado martes los resultados del último trimestre del ejercicio fiscal de 2011, que fueron sustancialmente superiores a los obtenidos a lo largo del mismo periodo de 2010. Concretamente han sido un 32 por ciento superiores a lo esperado. Tras su anuncio, seis firmas de analistas revisaron su valoración al alza. La media de bancos de inversión le otorga un potencial alcista del 5,92 por ciento. Las menos rentables, acabarán siéndolo Por otro lado, a pesar de la buena evolución de la mayoría de los valores que conforman el Monitor, hay algunos que acumulan una rentabilidad negativa. Tal es el caso de Repsol. No obstante, sus caídas están más relacionadas con los rumores en torno a una posible nacionalización de YPF que con dudas sobre sus buenos fundamentales. A lo largo de la semana, Aerolíneas Argentinas denunció a una serie de petroleras, entre las que se encuentra la española, de venderle el crudo por encima de su precio de producción local, lo que vino a incrementar las dudas en el país andino. Sin embargo, la petrolera presidida por Antonio Brufau demuestra tener una salud de hierro. La última noticia positiva ha llegado desde Sierra Leona, donde ha localizado un nuevo pozo de hidrocarburos.