El Ejecutivo alumbra la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenciamadrid. La fusión de ocho organismos reguladores y supervisores, aprobada ayer por el Consejo de Ministros, generará ahorros próximos a los cuatro millones de euros sólo en retribuciones a los consejeros. Así lo destacó ayer la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, quien aseguró que las ventajas económicas se multiplicarán cuando se "racionalicen las sedes y las actividades". Con esta iniciativa, el Ejecutivo prevé incrementar la eficiencia en la asignación de los recursos públicos, al tiempo que "evita duplicidades por el solapamiento de funciones y alcanza sinergias y ahorros adicionales", explica el Gabinete que preside Mariano Rajoy. A modo de ejemplo, Moncloa asegura que "en Alemania, donde existe un único regulador multisectorial, se ha producido un ahorro del 25 por ciento de los gastos de funcionamiento entre 2006 y 2011". Entre otros detalles, los 52 consejeros de los distintos reguladores quedarán reducidos a sólo nueve, entre los que se incluirán el presidente, un vicepresidente y un secretario del consejo. Todos ellos tendrán un mandato de seis años de duración, con renovaciones parciales y presidencia rotatoria. Purga de supervisores La integración afecta a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), la Comisión Nacional de la Energía (CNE), la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la Comisión Nacional del Sector Postal, la Comisión Nacional del Juego, la Comisión Nacional de Regulación Económica Aeroportuaria, el Comité de Regulación Ferroviaria, así como el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, entidad contemplada en la Ley General de la Comunicación Audiovisual pero que nunca llegó a crearse. Los anteriores organismos formarán parte del nuevo superregulador que se denominará Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con sede en Madrid (aunque podrá tener subsedes en otras ciudades) y estará adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad. Como ya era conocido, han quedado fuera de la CNMC otros supervisores con poder ejecutivo, como la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Consejo General de Seguridad Nuclear. Sáenz de Santamaría explicó ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el anteproyecto de Ley de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia elevará la independencia y fortalecerá la profesionalidad del supervisor, ya que los distintos consejeros serán "propuestos por el Gobierno, tendrán que someterse a una entrevista en el Congreso de los Diputados y podrán ser vetados por mayoría absoluta en el Parlamento". La medida también se enmarca dentro del objetivo del Gobierno de "favorecer la competitividad de las empresas españolas a través de la flexibilización de los mercados, la reducción de las trabas administrativas, la simplificación regulatoria y la austeridad del sector público".