Las dos grupos automovilísticos buscan mejorar sus ventas en la Unión EuropeaMADRID. La multinacional norteamericana General Motors y el grupo francés PSA Peugeot-Citroën mantienen negociaciones avanzadas para crear una alianza estratégica, que estaría destinada a desarrollar proyectos conjuntos de cooperación, entre los que destaca la fabricación de vehículos y la compartición de algunas piezas. La relevante noticia fue adelantada ayer por el diario francés La Tribune y ratificada poco después a la emisora Europe 1 por el ministro de Trabajo, Xavier Bertrand. De la confirmación de un miembro del Gobierno se desprende el respaldo oficial a una operación que en principio no conllevará la toma o el intercambio de capital, de acuerdo con la escasa información ofrecida ayer por los dos fabricantes. No obstante, fuentes próximas a las negociaciones citadas por Reuters precisaron que en caso de que produzca un cambio de acciones sería pequeño y simbólico. Estrategia de globalización En escueto comunicado el grupo PSA Peugeot-Citroën ratificó la existencia de negociaciones, aunque no detalló con qué empresa, y los enmarcó en su estrategia de globalización y de mejora de la rentabilidad. "PSA Peugeot-Citroën examina proyectos de cooperación y alianzas. Estas negociaciones siguen su curso y no existe ninguna certidumbre de que vayan a dar resultado", apuntilló la empresa. General Motors, por su parte, restó importancia la noticia al señalar que "de forma rutinaria, hablamos con otras empresas del sector, pero no tenemos nada más que comentar". Fuentes consultadas creen que la operación desvelada ayer tiene sentido si persigue reducir los costes de producción e impulsar las ventas en Europa. El grupo francés registró el pasado año un beneficio de 588 millones de euros, un 48,1 por ciento inferior, mientras que Opel contabilizó pérdidas por valor de 700 millones de euros, una cifra siginificativa pero inferior a los cerca de 2.000 millones cosechados en el ejercicio 2010. La bolsa francesa acogió la noticia con euforia, al punto de que Peugeot cerró la sesión del CAC 40 a 16,12 euros, tras revalorizarse un 12 por ciento. Peor suerte corría General Motors a media sesión, momento en el que perdía el 1,31 por ciento de su valor y cotizaba a 26,70 dólares (20,5 euros).