El Tesoro cumple su objetivo y capta 2.500 millones apoyado por una elevada demandaMADRID. El Tesoro Público sacó pecho ayer en la última subasta programada para febrero, en la que vendió letras a tres y seis meses. Se encontró con las condiciones propicias para ello. Sobre todo, por la combinación que ofreció un objetivo de financiación poco ambicioso, puesto que se había propuesto alcanzar entre 1.500 millones y 2.500 millones de euros, y una lustrosa demanda, que ascendió a 14.835 millones. Mezclando ambas variables, el resultado cosechado fue de lo más satisfactorio para las arcas públicas. Primero, porque propició que el Tesoro pudiera apurar su meta -y hasta un poco más-, puesto que captó 2.500,4 millones: 1.736,4 millones en títulos a un trimestre y otros 764 en letras a seis meses. Y segundo, porque los costes de financiación se abarataron sustancialmente. Si en enero adjudicó las letras a tres y seis meses a un interés medio del 1,28 y el 1,84 por ciento, respectivamente, ayer la factura cayó hasta el 0,39 y el 0,77 por ciento. Es decir, la factura prácticamente quedó reducida en dos terceras partes en apenas un mes. Y aún hubo más, puesto que esos rendimientos fueron los más bajos desde marzo de 2010, es decir, desde antes de que Grecia levantara la mano para solicitar su primer rescate -lo hizo a finales de abril de 2010-. El Tesoro también pudo festejar que la prima de riesgo española, medida por la diferencia entre la rentabilidad de los bonos españoles y alemanes a 10 años, siguiera estrechándose. Ayer lo hizo desde los 319 a los 312 puntos básicos -o 3,12 puntos porcentuales-. Con este buen sabor de boca, el Tesoro guardará fiesta, en lo que respecta a su calendario de subastas, hasta el próximo jueves, 1 de marzo, fecha en la que colocará bonos. Tras la colocación de ayer, el organismo emisor ya ha conseguido 42.500 millones de euros en los mercados mediante la subasta de deuda a corto, medio y largo plazo en los dos primeros meses de 2012, un 29 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. El fondo de rescate emite fácil España no estuvo sola ayer en los mercados. La Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (FEEF), más conocida como fondo de rescate, captó ayer 1.990 millones de euros en letras a seis meses. La demanda fue igualmente alta, puesto que alcanzó los 6.208 millones, y los títulos se colocaron con una rentabilidad media del 0,19 por ciento, inferior al 0,26 por ciento de enero.