La entidad cree que el 'agujero' se disparará por la entrada de proyectos, como el Castor madrid. Los analistas han acogido bien las declaraciones del ministro de Industria, José Manuel Soria, sobre su intención de reformar el sector del gas para que el déficit existente no se enquiste como ha ocurrido en el sector eléctrico. Sin embargo, Ahorro Corporación Financiera va más allá de las estimaciones del ministro y asegura que el agujero, lejos de quedarse en los 200 millones anunciados, se disparará hasta los 500 millones en este ejercicio. Según la firma, la razón de que se dispare este agujero es por la insuficiencia tarifaria de los peajes recogida en la Orden 3587/2011 aprobada a finales de 2011. Además, la entidad avisa que la entrada del almacenamiento de gas de Castor, en Castellón, así como el de Yela, en Guadalajara, incidirán gravemente en los peajes del sector. Sin embargo, hay que recordar que Yela, operado por Enagás, tan sólo ha supuesto un coste de 200 millones, mientras que Castor, promovido por Escal y ACS, ha incurrido en unos costes de 1.600 millones de euros. De ahí, que desde el todo el sector energético se haya alertado a la Comisión Nacional de la Energía y se solicitase una auditoria para el almacenamiento de Castor, con el fin de justificar las inversiones en las que ha incurrido el proyecto. La razón de que hayan saltado todas las alarmas se debe a que este almacenamiento provocará una subida de los peajes del orden del 8 por ciento, que afectará gravemente a la gran industria. No obstante, Ahorro Corporación Financiera pone de manifiesto que a partir de 2014 la puesta en funcionamiento de nuevas infraestructuras gasistas será prácticamente nula, con lo que el sobrecoste de 2012 y posiblemente 2013 podrá diferirse en el tiempo, sin que sea un problema para el sector ni para los consumidores. En cualquier caso, ante la avalancha de alegaciones sobre este tema que ha recibido la Comisión Nacional de la Energía, ahora le toca decidir al Ministerio de Industria si audita el proyecto Castor.