El gasóleo continúa su escalada, pero no supera su coste récord de eneromadrid. La creciente tensión con Irán y la posibilidad de que el país se anticipe al embargo de la Unión Europea y corte el suministro de petróleo antes de lo esperado ha supuesto una ayuda para que los precios del petróleo se mantengan en niveles desorbitados. De hecho el precio del litro de gasolina súper 95 ha batido su récord histórico al situarse en 1,392 euros, lo que significa que ha subido un 1 por ciento a lo largo de esta semana, según los datos que facilita el boletín petrolero de la UE. Los peor parados serán los conductores que tengan que repostar en la capital española, ya que la gasolina supera ya los 1,44 euros en varias estaciones de servicio de Madrid. En concreto este carburante ha subido un 7,4 por ciento en lo que va de año y cuesta un 9,5 por ciento más que en la misma semana de 2011. Por otro lado, el gasóleo, que alcanzó su máximo histórico a mediados de enero llegando a 1,36 euros, ha registrado un encarecimiento esta semana del 1,8 por ciento, hasta alcanzar un precio por litro de 1,35 euros. Teniendo en cuenta estas cifras, en lo que va de año su precio ha subido un 5 por ciento. Depósitos a precio de oro Los automovilistas que llenen estos días su depósito tendrán que pagar 76,5 euros por un tanque medio de 55 litros en el caso de la gasolina, lo que supone un incremento de 6,6 euros más respecto al año pasado. En el caso del gasóleo, el precio ha variado 6,3 euros en los últimos doce meses, por lo que tendrán que pagar 74,2 euros. Pero según datos del Ministerio de Industria, el precio del combustible alcanza niveles aún mayores en el caso de la súper 98, que en varias gasolineras Madrid y Barcelona supera ya ampliamente los 1,5 euros por litro. Esta escalada se produce en un contexto de subidas en el precio del crudo provocadas por los "malentendidos" con Irán. Sin ir más lejos, hace dos días el canal de televisión en Inglés de Irán, Press TV, informó de que Teherán había cortado el suministro de crudo a España, Francia, Italia, Portugal, Grecia y Holanda en represalia por el embargo que la UE impondrá al petróleo iraní desde el 1 de julio. Sin embargo el Ministerio de Petróleo de Irán desmintió horas después las medidas, alegando que si en algún caso se tomara una decisión así, "sería anunciada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán", según comunico un portavoz del ministerio a Reuters. Esto provocó la incertidumbre en los mercados de materias primas, de forma que el barril de Brent, de referencia en Europa, llegó a dispararse hasta los 119,99 dólares (92 euros), para luego moderarse con el desmentido hasta los 119,06 dólares (91 euros). Por su parte el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo afirmó que el régimen iraní no ha suspendido la exportación de petróleo a países europeos, aunque sí que ha reclamado mayores garantías para mantener los contratos en vigor o acordar nuevos suministros. Grecia paga más En todo caso, los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanza los 1,583 euros por litro en la UE de los 27 y los 1,612 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,485 euros en la UE de los 27 y en 1,47 euros en la eurozona. Pero el país peor parado de todo el continente, con la gasolina más cara es Grecia, al alcanzar los 1,72 euros el litro.