L a investigación 'Una aproximación psicosocial a la violencia en adolescentes' realizada por el equipo de la profesora Esther Calvete, de la Universidad de Deusto, recibe hoy el primer premio a la Investigación UD-Banco Santander. Este análisis, galardonado con 7.000 euros, agrupa temas como la violencia contra los padres, el cyberbulling o la depresión en adolescentes. La investigación explora la prevalencia de actos de violencia física y verbal hacia los progenitores e identifica algunas de sus características familiares. Esther Calvete afirma que existen dos tipos de conducta agresiva ejercida contra los padres: la que se asocia a la exposición a la violencia intrafamiliar y a menudo convive con otras formas de violencia en el seno de la familia (como la violencia de género); un segundo tipo más habitual, que está creciendo y que tiene lugar en ambientes familiares caracterizados por la permisividad y la falta de límites a la conducta de los hijos. Estos adolescentes, según el estudio, suelen utilizar la agresividad para lograr sus objetivos, es habitual que tengan problemas de consumo de alcohol y/o drogas, padecen un profundo sufrimiento emocional y falta de autoestima, justifican muchas veces su conducta señalando que es lo que han aprendido o que se debe al daño que sus progenitores les causaron y suelen tener sentimientos de grandiosidad y narcisismo. Las encuestas realizadas indican que las agresiones verbales, como insultos o amenazas, son más frecuentes que las físicas (65,8 por ciento) y principalmente dirigidas a las madres, pero no hay diferencias en agresiones físicas. Además, las chicas puntuaron más alto en agresiones verbales que los chicos, mientras que los chicos puntuaron más alto en agresiones físicas. El objetivo de la investigación, según informa la entidad financiera, pasa por emplear los resultados en la búsqueda de estrategias que prevengan las circunstancias que originan y desencadenan la violencia en el seno de las familias. La Universidad de Deusto (UD) cuenta con el respaldo de Banco Santander, a través de la División Global Santander Universidad, para convocar cada año su Premio de Investigación, en el marco de la colaboración iniciada en 2004 entre la institución académica y la entidad bancaria.