La industria ferroviaria se ha consolidado en los últimos tiempos en uno de los sectores punteros en exportaciones y generación de empleo de la industria nacional, de ahí que la especialización sea fundamental, como indica Vicente Rallo, director del Master en Infraestructuras Ferroviarias de Structuralia, la escuela de formación especializada. P ¿Por qué este sector no ha sufrido tanto la crisis? R Creemos que se debe a que las sociedades modernas tienen asumido que las crecientes necesidades de transporte de personas y mercancías no va a ser posible satisfacerlas utilizando mayoritariamente la carretera, como ocurre hasta ahora. Por eso, desde Japón, Corea, China, EEUU, y por supuesto, la mayor parte de países europeos, están haciendo esfuerzos sostenidos para potenciar el transporte ferroviario. Y dentro del mix de infraestructuras del transporte: puertos, aeropuertos, carreteras y ferrocarril, es este último el que más debe desarrollarse para que el crecimiento sea, además, sostenible y competitivo. P ¿Este sector exporta muchos profesionales al exterior? ¿Cree que España aprovecha la "circulación internacional de talento"? R Las empresas españolas se han dimensionado y adaptado tecnológica y técnicamente en el desarrollo que han tenido las infraestructuras ferroviarias en nuestro país, lo que ha hecho que nuestras empresas sean altamente competitivas y nos ha convertido en un sector referente y puntero a nivel mundial. Algo que está quedando reflejado en los últimos contratos conseguidos en todo el mundo por consorcios liderados por empresas españolas. Esto es, además de seguir creciendo en nuestro país, se están aprovechando las oportunidades que se presentan para exportar tecnología, gracias al talento de nuestros profesionales. P ¿Qué contenidos posee el Máster de infraestructuras ferroviarias? R El máster, con titulación de la Universidad Politécnica de Cataluña, consta de dos programas superiores: uno orientado al proyecto y construcción de las infraestructuras y las instalaciones, y el segundo al mantenimiento de éstas. Cada programa formativo se desarrolla a lo largo de un año natural, de enero a diciembre, con un total de 275 horas lectivas, más un proyecto final de 40 horas de trabajo individual del alumno. Así pues, el máster consta de 550 horas lectivas, más los proyectos de finalización de cada uno de los programas. P ¿Poseen algún convenio con alguna empresa para que sus estudiantes realicen sus prácticas? R La mayoría de los alumnos de estos programas son profesionales que quieren desarrollarse en el ámbito ferroviario. Por tanto, más que demandar prácticas en empresas, lo que buscan es una formación altamente especializada y práctica, donde el claustro de profesores esté integrado por profesionales de gran nivel, experiencia y la máxima referencia en este ámbito.