El peso de la bolsa sube con fuerza, al 76,5%. El aumento de exposición al Ibex y las nuevas estrategias están tras esta escaladaSiempre se dice aquello de que "los últimos serán los primeros". Y en el caso del Ibex 35, este dicho le ha venido como anillo al dedo esta semana. Tras varias jornadas en las que el Nasdaq perforaba resistencias, el Dax perforaba resistencias y hasta el Mib italiano perforaba resistencias, sólo nos faltaba que el primer índice español se uniera al frenesí general y se atreviera a ir más allá de los 8.750 puntos. Al final lo consiguió, incluso con apoyo de otras referencias, como el Ibex Top Dividendo, que traspasó los 17.700 enteros. Así, no es extraño que, correcciones puntuales aparte -como la vista a cierre semanal-, veamos escalar al Ibex 35 hasta el entorno de los 9.300 ó 9.500 puntos antes de volver a enfrentarse a otro nivel clave. Para aprovechar las fuerzas renovadas del indicador español, el lunes decidimos aumentar nuestra exposición, y recomendamos abrir una estrategia a aquellos inversores que estuvieran fuera. Este movimiento ha sido en gran parte el culpable de que la exposición a renta variable de nuestra cartera haya escalado hasta el 76,5 por ciento. Pero también ha habido importantes aperturas. De nuevo hemos vivido una semana prolífica en el menudeo de valores. Tanto en Europa como en EEUU. Se han sumado a nuestra Tabla de seguimiento títulos como la italiana Enel, las estadounidenses Activision Blizzard, Electronic Arts, Ariba, y las españolas Ezentis y Popular. Además, hemos aumentado peso en CaixaBank y algunas empresas, como Ercros o Bankia están a las puertas de conseguir su billete de entrada. Esta semana incluso nos dio tiempo a meter el pie en el productor de azúcar germano Sudzucker (que abrimos el lunes), y a sacarlo, al ver que el valor no evolucionaba como esperábamos. Más allá de la renta variable, en el resto de mercados hemos vivido una semana de calma y vigilancia. Calma, porque no ha habido apenas cambios estratégicos. Y vigilancia, porque tenemos bajo la lupa activos como el petróleo y otras materias primas. El perjudicado de la semana ha sido el aceite de calefacción. Nuestra estrategia bajista sobre este activo ha tenido que ser cerrada, al saltar el nivel de protección frente a pérdidas. Un poco mejor le ha ido al petróleo. El barril Brent europeo ha logrado romper resistencias, y está ayudando a que uno de los índices de referencia para las materias primas, el S&P Goldman Sachs Commodity Index, esté comenzando a hacer lo propio. Batir los 675 puntos con contundencia podría significar que los recursos básicos vuelven a tener momento alcista. En el terreno de las divisas, hemos reparado en el yen, que puede continuar con su caída y alentar más nuestra estrategia en el Nikkei 225. Pero la atención sigue centrada en el euro. La moneda única ha intentado llevarse el gato al agua esta semana con la lucha por superar el nivel relevante de los 1,33 dólares, aunque por ahora la batalla le está costando. En renta fija, mantenemos las posiciones bajistas en el bono a 10 años británico y norteamericano.