Tres de cada cuatro euros se destinarán a infraestructuras de alta velocidadmadrid. El Gobierno ha dado el impulso definitivo a la alta velocidad española con un presupuesto récord para los próximos cinco años. El Ministerio de Fomento, a través del Adif (Administrador de Infraestructruras Ferroviarias), ha dado luz verde para que parta el tren de su Plan Estratégico 2006-2010 "con una inversión cercana a los 25.000 millones de euros", aseguran fuentes cercanas al proceso. En torno a tres de cada cuatro euros que desembolse el Estado se destinarán exclusivamente a los nuevos itinerarios de alta velocidad. Las líneas maestras de este programa prevén que el dinero se destine a finalizar algunos recorridos ya en funcionamiento y a poner en marcha otros nuevos. Así, parte del presupuesto financiará el recorrido del AVE que hoy une Madrid con Lleida y que después continuará hasta Tarragona, primero, y Barcelona, después. La última promesa de Magdalena Álvarez, ministra de Fomento, es que el recorrido hasta la Ciudad Condal esté completo para finales de 2007. Quedaría otro último con la frontera francesa que prevé finalizarse en el año 2009.También se espera para el próximo ejercicio que estén abiertas al público las líneas de alta velocidad de Madrid-Segovia-Valladolid y Córdoba-Málaga. Un año después, en 2008, estará operativo el recorrido entre Madrid y Valencia.Conexión con PortugalEn una segunda fase de este Plan Estratégico se pretende finalizar la línea de alta velocidad que une Madrid, Cáceres y Badajoz en el año 2010. Parte de este itinerario se utilizaría para conectar a más de 300 kilómetros por hora el trayecto Madrid y Lisboa. Este tren podría transportar mercancías y uniría las dos capitales en un tiempo récord de 2 horas 45 minutos. El programa del Ministerio de Fomento no se olvida del resto de infraestructuras viarias. Una cuarta parte del dinero irá a parar a mantenimiento o mejora de las vías convencionales, según el Plan Estratégico 2006-2010 que se presentará el próximo jueves, por el presidente de Adif, Antonio González Marín.En las líneas convencionales se incrementará la inversión entre el 30 y el 40 por ciento durante este periodo. Uno de los objetivos de Adif es dar importancia a la red ferroviaria mixta, que puede utilizarse por los trenes de alta velocidad y por otros de altas prestaciones como el Altaria.Las millonarias inversiones de Adif se complementan con el ya anunciado expediente de regulación de empleo para el periodo 2006-2010. Hasta 2.500 trabajadores se podrán acoger a dos modalidades de despidos: prejubilaciones y bajas incentivadas.La modernización de las vías del tren forma parte del Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte (Peit) que contempla unas inversiones de 241.000 millones de euros en carreteras, puertos, ferrrocarril y aeropuertos para los próximos quince años, según datos del Ministerio de Fomento.El tren es el objetivo estrella de este programa que prevé la construcción de 9.000 nuevos kilómetros de líneas ferroviarias de altas prestaciones y 6.000 kilómetros de carreteras de alta capacidad (autovías y autopistas). Cuando finalice el Peit, el 90 por ciento de la población tendrá una estación de AVE a menos de cincuenta kilómetros y el 94 por ciento estará a menos de treinta kilómetros de una autovía o autopista.El plan estratégico que presenta Adif llega en un momento clave para la evolución del negocio del ferrocarril. El 1 de enero de este ejercicio ya se ha liberalizado el mercado para los operadores de mercancía y se espera que para el año 2010 se abra a la competencia el negocio para operadores de viajeros.El primer gran pasó para prepara el camino del tren hacia la apertura al sector privado se produjo el 1 de enero de 2005, cuando la antigua Renfe se separó en dos empresas estatales: Renfe Operadora, que gestiona los trenes, y Adif, que es dueño de las infraestructuras viarias. Si el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias presenta el próximo jueves su próximo plan quinquenal, Renfe Operadora ya ha hecho lo propio para renovar la mayor parte de su flota de trenes. La compañía presidida por José Salgueiro ha adjudicado varios contratos para renovar su flota de cercanías, regional, alta velocidad y locomotoras. Por otra parte, Adif anunció ayer que presentará ante los tribunales una demanda de ilicitud de la huelga convocada por el Sindicato de Circulación Ferroviario, que está motivada, a su juicio, por "razones económicas y al margen del convenio colectivo vigente". El paro convocado tendrá lugar en Semana Santa, el 12 y 16 de abril.