Ana Pastor estudia medidas para que la AESA supervise el cese de las compañías aéreas MADRID. La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció que su departamento va a trabajar en medidas normativas y operativas para dotar a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) de las capacidades necesarias para la supervisión de las compañías aéreas tanto en el inicio de su actividad como y, sobre todo, en su suspensión de operaciones. Pastor, quien calificó el cierre de Spanair de "abrupto y sin previo aviso", reveló que a las 18.00 horas del pasado viernes 27 de enero telefoneó al presidente de la aerolínea, Ferran Soriano, para advertirle de que le estaba llegando información a través de los trabajadores de la aerolínea del cese de operaciones, cuando ni la ministra ni los órganos competentes habían recibido notificación alguna, como ya informó elEconomista. Asimismo, indicó que la notificación del cese de actividad de Spanair a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) llegó media hora después de que se suspendiera el primer vuelo. Pastor aseguró que la "primera sorpresa" que se ha llevado al frente de Fomento es que en este país se requiera de un largo procedimiento para poder iniciar operaciones aéreas pero baste con comunicar la suspensión de actividad para dejar de hacerlo. "Para la sorpresa de los ciudadanos y para la mía", afirmó en el Congreso en su comparecencia ante la Comisión de Fomento. Por ello, dos semanas después del cierre de Spanair, consideró necesario plantear algunas medidas que permitan afrontar situaciones futuras -en las que profundizará en su próxima comparecencia a petición propia en el Congreso sobre este asunto- con el objetivo de "asegurar y proteger" los derechos de los pasajeros y exigir a las compañías el cumplimiento de las obligaciones. No obstante, la ministra avanzó que en el ámbito normativo en el que no se tenga competencia, como es el comunitario, promoverá que los que tengan responsabilidad la tengan al inicio de su actividad y a lo largo de todo el procedimiento.