La petrolera subió un 2,13% tras anunciar su inversión de 11.000 millonesmadrid. Repsol ha comenzado a rentabilizar su gran inversión en Argentina de 11.000 millones para explotar el yacimiento de Vaca Muerta. La situación ha dado un giro de 180 grados tras las incertidumbres de los últimos días por los rumores sobre una eventual nacionalización de YPF, que provocaron una caída de los títulos de esta filial de hasta un 10 por ciento. En concreto, la petrolera avanzó ayer un 2,13 por ciento, hasta los 21,13 euros tras una semana negra, mientras que su filial registró subidas de hasta un 7 por ciento en Buenos Aires. Esta respuesta del mercado estuvo respaldada además por diversos informes de analistas que valoran este golpe de efecto de Antonio Brufau, presidente del grupo. En concreto, las firmas de inversión ponen de manifiesto que el desarrollo de los recursos necesita de inversiones elevadas y ahora el reto es conseguir el presupuesto a través de un socio para desarrollar este yacimiento. Los analistas también coinciden en la necesidad de conseguir es un marco político y regulatorio estable en Argentina. UBS apunta que la clave ahora es buscar un sistema tributario estable y que se zanjen de una vez los rumores sobre una eventual nacionalización, lo que "resta atractivo a la inversión". Además, fija el precio objetivo en 24 euros por título. Por su parte, Merrill Lynch ve potencial en la acción hasta los 30 euros por el evidente potencial del petróleo y gas no convencional de este yacimiento, pero cree que la situación argentina puede limitar la valoración al alza. Además, pone de manifiesto que, en muchos sentidos, el potencial de Vaca Muerta presenta problemas similares a los de Brasil porque la base de recursos en enorme pero también es necesario un importante esfuerzo en capital para contar con beneficios económicos. Por ello, los analistas inciden en la necesidad de que Repsol busque un aliado como es Sinopec en sus proyectos en Brasil. En la misma línea, Cheuvreux considera que la contundencia de la inversión llega en un momento de presión política en Argentina que ayuda a consolidar la posición de YPF en el país. Barclays Capital se descolgó de estas afirmaciones y explicó que Argentina tiene las reservas suficientes en el Banco Central para hacer una oferta a Repsol para comprar YPF. Con esta iniciativa el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner podría poner mayor presión sobre la industria para impulsar la producción. El banco explicó que "el Ejecutivo incrementará su intervención en el sector petrolero porque el conflicto con Repsol YPF es sólo la punta del iceberg de un problema energético mucho más amplio y complejo". Para Natixis la cuestión se centra en que se haga realidad el potencial anunciado por Repsol sobre el yacimiento de Vaca Muerta. En concreto, este yacimiento, tal y como ha certificado la auditora internacional Ryder Scott, tiene una capacidad para 22.807 millones de barriles equivalentes de petróleo. Sabadell apunta a que el momento en que ha anunciado Repsol este hito está destinado a persuadir al gobierno argentino para promover mejores condiciones de inversión en las actividades de petróleo y avanzar en la estabilidad del país. N+1, que fija en 29 euros el precio objetivo, asegura que la noticia del pasado miércoles no tendrá impacto en su valoración porque el potencial ya está incluido. El informe de las provincias A pesar de la colosal cifra de inversión anunciada por Repsol, los gobernadores de las diez provincias productoras de hidrocarburos en Argentina, así como los representantes de sindicatos petroleros y autoridades nacionales rubricaron ayer un nuevo acuerdo destinado a impulsar al sector, y en el que exigen a las petroleras a elevar el nivel de producción de petróleo y gas en el país. "Con las condiciones objetivas que tiene el país, tanto en yacimientos convencionales como no convencionales, Argentina no debiera importar energía", afirmó en rueda de prensa el presidente de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos.