Pide que controle las cuentas del Estado por la presión del mercadomadrid. La Comisión Europea señaló ayer del sector bancario es "esencial" para la recuperación económica en España y reclamó al Gobierno que "minimice al máximo" el impacto de la reforma sobre las finanzas públicas para evitar que se intensifique de nuevo la presión de los mercados sobre la deuda española. "Hay que intentar minimizar al máximo el impacto sobre las finanzas públicas, lo que en caso de España es especialmente pertinente porque es un país sometido a una fuerte presión del mercado y con un déficit excesivo considerable", resaltó el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj. En todo caso, el Ejecutivo comunitario eludió pronunciarse sobre los detalles y el calendario del plan anunciado por el ministro de Economía, Luis de Guindos. "Los servicios de la Comisión deberán realizar un análisis detallado", explicó el portavoz. "La reestructuración del sector bancario y su refuerzo para que dé un mejor servicio a la economía productiva y no especulativa del país es esencial para la recuperación económica en España", se limitó a señalar, tras asegurar que las "estas operaciones para mejorar la posición de los bancos, sobre todo los que están más expuestos en el caso de España al sector inmobiliario, debe hacerse en primer lugar mediante mecanismos de mercado". Mensaje de Almunia Esta misma semana, el comisario de Competencia, Joaquín Almunia, recordaba al Gobierno que cualquier tipo de ayuda iba a considerarse como recursos públicos. La normativa aportada por el Gobierno incluye la posibilidad de que las entidades que se fusionen reclamen ayudas del Frob para hacer frente a las nuevas exigencias de provisiones para la exposición inmobiliaria, que alcanza los 323.000 millones de euros. El Ejecutivo inyectará otros 6.000 millones al Frob a través de una emisión de deuda del Tesoro, y el fondo de rescate podrá endeudarse hasta los 90.000 millones para sanear el sistema.