El cierre de la operación daría lugar a un gigante de más de 60.000 milloneslondres. Era un secreto a voces, pero ahora ya se ha hecho público por ambas partes. El grupo minero Xstrata y el operador de materias primas Glencore están manteniendo conversaciones sobre un acuerdo en acciones que crearía un grupo combinado con un valor de más de 50.000 millones de libras (unos 60.250 millones de euros). Ambas compañías son viejas conocidas, ya que el mayor operador de materias primas diversificado del mundo ya posee una participación del 34 por ciento en Xstrata y durante mucho tiempo se ha especulado con una alianza entre las dos empresas con sede en Suiza -y potencialmente se convertiría en la mayor adquisición hasta la fecha en la industria-, dado que Glencore quiere agregar más minas a sus operaciones. Las especulaciones de la fusión entre ambos socios se aceleraron después de la salida a bolsa de Glencore por 10.000 millones dólares en mayo pasado. Esta operación dotó de liquidez a la empresa y sobre todo a sus máximos accionistas, entre los que se encuentra su ambicioso consejero delegado, Ivan Glasenberg. Además de los ingresos que proporcionó la salida a bolsa, también sirvió para que el mercado pusiera un valor a Glencore, una demanda clave de los accionistas y la directiva de Xstrata, que hasta el momento no habían tenido claro el potencial de su vecino y socio, nunca muy dado a ofrecer cifras. En bolsa tras cuatro décadas Glencore -que comercia con metales, minerales y petróleo y que ahora también tiene activos que van desde minas a tierras de cultivo- dijo en ese momento que la motivación de salir a bolsa después de casi cuatro décadas como una empresa privada era aprovechar las oportunidades de adquisición. Pero hasta la fecha ha mostrado un perfil bastante conservador y sólo se ha dedicado a comprar participaciones minoritarias en el productor de níquel australiano Minara. Al mismo tiempo ha tratado de hacerse con el control de la minera de carbón sudafricana Optimum. "Se preveía que estas dos empresas se fueran a fusionar y esto ha sido obviamente un poco más rápido de lo que esperábamos, pero tiene sentido teniendo en cuenta cómo les ha ido a las compañías y las posiciones actuales del mercado", explicó a Reuters el analista de Collins Stewart Tim Dudley. Tras conocerse las negociaciones, las acciones de Glencore han caído casi un 17 por ciento desde su salida a bolsa en el pasado mes de mayo, pero aún así les ha ido mejor que a Xstrata durante ese periodo. La noticia de que Xstrata, el cuarto grupo minero diversificado del mundo, había recibido una aproximación concreta y estaba en conversaciones impulsó ayer las acciones de ambas empresas, haciendo subir un 10 por ciento las de Xstrata y un 7 por ciento los títulos de Glencore al final de la sesión en Londres. Fusión entre iguales Ambas partes dijeron que no era seguro que se realizara una oferta y el acuerdo se describía como una "fusión de iguales" toda en acciones, lo que implicaría un pacto amistoso sin prima. Las dos compañías tienen pocos solapamientos en el lado de la minería, lo que significa que una hipotética fusión ambos grupos obtendrían sinergias de algunas áreas de marketing, pero por lo demás combinaría activos industriales y operativos que crearían una presencia gigante en cobre y carbón, entre otras materias primas.