Esta cantidad es un 26% inferior al año anterior y aún queda pendiente compensar 366 millonesMADRID. El Gobierno decreto una moratoria nuclear en 1994 pero quiso compensar a las eléctricas por el parón de su proyectos nucleares a través de un cargo en el recibo. La última nualidad comunicada en el Boletín Oficial del Estado asciende a 64 millones de euros un 26 por ciento menos que en el año precedente. Se trata del cargo correspondiente del 2011 y que tendrá su repercusión en el recibo de la luz. De esta cifra, 33,2 millones se dedicarán a la compensación correspondiente a la central de Lemóniz, 29,6 millones a la de Valdecaballeros y 964.101 euros a la de Trillo II. Todavía quedan ocho años en los que se incluirá la moratoria nuclear en el recibo, ya que aún queda pendiente compensar 366 millones, a razón de 191 millones para Lemóniz, 170 millones para Valdecaballeros y 5,5 millones para Trillo II. Las empresas afectadas son Endesa, su filial Sevillana de Electricidad, Unión Fenosa (ahora Gas Natural Fenosa) e Iberdrola, quienes recibieron la indemnización total, de 4.383 millones, en un solo pago y a través de un fondo de titulización constituido en 1996 por 4.278 millones y conocido como Fondo de Titulización de Activos Resultantes de la Moratoria Nuclear. El importe global de la moratoria se distribuye a razón de 2.273 millones para Lemóniz, 2.043 millones para Valdecaballeros y 66 millones para Trillo II. La cifra total debe quedar sufragada por los consumidores durante 25 años a partir de 1995. En abril de 2006 entró en vigor un real decreto que fijó en el 0,33 por ciento el porcentaje de la tarifa eléctrica con destino específico para la moratoria.