La vendedora, Samca, no facilitó datos de la operación, pero en operaciones parecidas se pagaron 100 millones madrid. ACS está por encima del recorte a las renovables. De momento, la energía termosolar se ha librado de la rebaja que pedían las eléctricas y Florentino Pérez, presidente de la constructora, confía plenamente en que siga así, ya que se ha lanzado a la adquisición de una planta en Extremadura. La compra se ha cerrado con el grupo Samca, quien tiene en cartera las centrales de La Florida y La Dehesa en la región, con 50 megavatios cada una, pero el grupo eludió dar algún tipo de detalle sobre esta transacción. No obstante, la propia ACS vendió una planta de este tipo por 100 millones de euros. ACS ya tiene un presencia relevante en Extremadura a través del proyecto Extresol, formado por tres plantas termosolares y emplazadas en el término municipal torreño. Esta instalación constituye uno de los mayores complejos termosolares instalados en Europa, al igual que Andasol, también de ACS. La constructora ha anunciado públicamente su compromiso inversor con Extremadura. Esta Comunidad Autónoma cuenta con seis plantas termosolares en funcionamiento, otras diez en fase avanzada de construcción y tres más ya inscritas en el registro de preasignación ministerial. A éstas hay que sumar 94 instalaciones más, aún en fase de estudio por parte del Gobierno autonómico. Precisamente, el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, se reunió ayer con el ministro de Industria, José Manuel Soria, para que en la región no se aplique de momento la moratoria, ya que varios grupos nacionales e internacionales han hecho una gran apuesta por Extremadura en diferentes tecnologías. En concreto, solicita una "excepcionalidad" que a la región "le permita tener algún tipo de aliento". Monago intenta así defender los intereses de los inversores en fotovoltaica, un sector muy castigado ya no sólo por la moratoria, sino por los recortes a la retribución aprobados a finales de 2010. Por su parte, la termosolar celebra que tan sólo haya afectado el recorte a los megavatios que no hubieran sido inscritos. Así, Abengoa, que encabeza la capacidad en termosolares con 608 megavatios, seguida de ACS con 400 megavatios y Acciona con 250 MW podrán seguir poniendo en operación estas centrales. Pero continúa el fantasma de la retroactividad, tal como solicitaban las eléctricas y que creen que el recorte a la termosolar está por llegar. La razón es que los planes anunciados de construir al menos 40 plantas termosolares hasta el año 2013 supondrán alcanzar las 60 centrales de este tipo en España, lo que disparará las primas.