La Comisión considera el fabricante distorsiona la competencia con sus litigios de patentes madrid. Samsung se ha metido un tiro en pie en su batalla judicial con Apple. Lejos de paralizar los movimientos del creador de los iPhones, el fabricante coreano ha logrado el efecto contrario, con la amenaza de una sevetra multa en el horizonte. Así se desprende de la apertura de una investigación formal por parte de la Comisión Europea para determinar si Samsung ha utilizado "de forma abusiva" algunas de sus patentes esencial con el fin de "distorsionar la competencia en el mercado europeo de dispositivos móviles" en su guerra contra la compañía de California. De confirmase estas sospechas, según informa la agencia Ep, el Ejecutivo comunitario podría imponer a Samsung una fuerte multa, puesto que este comportamiento vulnera las normas comunitarias de defensa de la competencia. En concreto, la apertura del expediente significa que Bruselas examinará el caso de forma prioritaria, pero no prejuzga el resultado, según ha aclarado la Comisión. La batalla se remonta al año pasado, cuando Samsung reclamó medidas cautelares en varios Estados miembros para paralizar la venta de dispositivos móviles de empresas rivales alegando violaciones de algunas de sus patentes declaradas esenciales para aplicar los estándares europeos de telefonía móvil. Bruselas investigará en particular si, con esta actuación, Samsung ha incumplido el "compromiso irrevocable" que asumió en 1998 ante el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones. En aquel momento, la empresa coreana garantizó que concedería licencias en condiciones justas, razonables y no discriminatorias para el uso de cualquier patente esencial relacionada con los estándares europeos de telefonía móvil. Por otra parte, ayer se confirmó que fueron iPhones casi uno de cada cuatro smartphones vendidos en el mundo en el último trimestre de 2011 (el 25 por ciento de un total de 149 millones de móviles inteligentes). Con esas cifras, Apple supera a Samsung como líder de este segmento de la telefonía móvil, si bien el gigante coreano ha multiplicado por cuatro su cuota de mercado desde el primer trimestre de 2010.