La petrolera española vende el 30% de un pozo en Perú y cae en bolsa por Argentinamadrid. La aventura se acabó. El camino emprendido el 29 de agosto por el entonces presidente de Sacyr, Luis del Rivero, con el director ejecutivo de Pemex, Juan José Suárez Coppel, para asaltar Repsol quedó completamente disuelto ayer. La ruptura de este pacto se produce, tal y como siempre aseguró elEconomista, sin la necesidad de tener que desembolsar ninguna cantidad por parte de la constructora española. Frente a las especulaciones vertidas de que Sacyr podía arriesgarse a pagar 1.200 millones de euros, venció el derecho ya que el pacto firmado permitía una ruptura sin indemnización para el caso en el que a la constructora se le ejecutara parte de sus acciones en Repsol, como así fue. De este modo, ayer se cerró definitivamente la alianza de Pemex y Sacyr para abrirse el camino al acuerdo sellado entre la mexicana y la española, que todavía no cuenta con detalles y tendrá que ir desarrollándose en los próximos meses. No obstante, la mexicana ya piensa en vender parte de sus títulos en Repsol para quedarse con el 6,5 por ciento, tal y como indicó el consejero Gasca Neri. Repsol cedió ayer en bolsa un 2,37 por ciento y se situó al borde de las minusvalías con el 5 por ciento que mantiene de la compra a Sacyr, por los rumores de nacionalización de su filial en Argentina, que retrocedió el día anterior en Buenos Aires más de un 10 por ciento. En términos generales, los analistas coinciden en su opinión que probablemente el objetivo del Gobierno argentino es presionar a las compañías del sector, y a YPF en concreto, a comprometerse con más inversiones. Califican la expropiación de poco creíble e improbable ya que supondría una huoda del capital extranjero, algo que el Ejecutivo de Kirchner no se puede permitir. En cualquier caso, se trata de ruido que eleva la incertidumbre geopolítica sobre Argentina y produce volatilidad en la cotización. Sala de máquinas Repsol mantuvo ayer un encuentro con analistas en Londres en el que realizó una actualización de sus nuevos descubrimientos y los avances que está realizando para llenar su sala de máquinas. La petrolera destacó los avances realizados en áreas de exploración en Portugal, Noruega, Irlanda, Túnez, Canadá, Rusia y Angola. La petrolera ha mantenido un ratio de éxitos en su programa anual del 40 por ciento y están avanzando de forma notable en el llamado Campo 33 de Brasil. Repsol ha firmado un pacto con Ecopetrol por el que le venderá una participación del 30 por ciento en el Lote 109, ubicado en las cuencas de Santiago y Huallaga, departamento de Loreto, en la frontera entre Amazonas y San Martín y con una extensión de 357.200 hectáreas. Este acuerdo está aún sujeto a los requisitos regulatorios. En la parte negativa, la petrolera sitúa su perforación de dos pozos secos en Marruecos que han suspendido la monetización del gas descubierto en Anchois y negocia en Kazajstán un cambio del bloque asignado por problemas para perforar.