Coppel podrá salvar la cara al haber firmado un pacto con Repsol el pasado miércolesMADRID. El director ejecutivo de Pemex, Juan José Suárez Coppel, comparecerá hoy ante el Congreso mexicano a petición del PRI y del PRD para explicar el fracaso de su asalto a Repsol mediante el pacto parasocial firmado con el expresidente de Sacyr, Luis del Rivero. El ejecutivo mexicano, con la ayuda del director financiero de la petrolera y el empujón del Gobierno mexicano, ha logrado cerrar a tiempo un acuerdo con el presidente de Repsol, Antonio Brufau, que aunque vacío de contenido en lo que a la parte industrial se refiere le permitirá a este vender esta firma como un éxito de su operación. Lejos de esta situación, el director general de exploración y producción de la petrolera, Nemesio Fernández Cuesta, ya explicó que cualquier utilización de la tecnología de la petrolera española se realizaría por la mexicana previo pago correspondiente. Con esta situación, los grandes ganadores han sido la dirección de Repsol que ha doblegado a Pemex hasta el punto de hacerles tener que reconocer su apoyo a la gestión de Brufau, después de meses de críticas constantes en los medios de comunicación e incluso en el pacto registrado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Pemex y Sacyr todavía tienen que oficializar la ruptura de su acuerdo. Aunque ambas partes ya han mostrado su intención de ruptura, al incumplir los preceptos recogidos en el mismo, todavía no se ha hecho la notificación oficial, que podría producirse hoy mismo. El consejo de administración de la constructora se reunió tambien el pasado jueves para analizar el borrador de acuerdo que había sido elaborado por la petrolera mexicana y en el que según fuentes consultadas por este diario no se recoge el pago de ninguna indemnización por la ruptura del pacto. El secretario de energía mexicano, Jordy Herrera, impulsor de la parte final del acuerdo, esperaba tambien un mayor crecimiento de la colaboración en materia energética con las empresas españolas en los próximos años.