Aumenta primas hasta 60.571 millones, pero alerta de que 2012 será uno de los peores añosMADRID. Los ingresos por primas del seguro español crecieron el 4,1 por ciento en 2011, hasta los 60.571 millones, en contraste con el recorte registrado en 2010, pese a lo que el sector, lejos de echar las campanas al vuelo, pronostica que 2012 será el ejercicio más duro de los últimos treinta y cinco años años. Según explicó ayer la presidenta de la patronal de las aseguradoras, Unespa, Pilar González de Frutos, 2012 será el año más difícil desde 1984, cuando el sector tuvo que adaptarse a los requerimientos de la Unión Europea, dos años antes de la adhesión formal, coincidiendo también con "periodos de crisis generalizada y profunda". La presidenta de Unespa pidió una vez más para el supervisor de los seguros los mismos niveles de autonomía que ya tienen el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores, al tiempo que dio la bienvenida a la nueva directora general de Seguros (DGSFP), Flavia Rodríguez-Ponga, una "excelente profesional" que "conoce perfectamente" las necesidades del sector. En su intervención en las jornadas de la asociación de entidades aseguradoras ICEA realizadas ayer, Rodríguez-Ponga manifestó que confía en que durante 2012 se ultime la nueva ley de supervisión de los seguros privados y la actualización de la Ley del Contrato de Seguro, así como la del baremo de indemnizaciones del ramo de autos. Además, valoró el peso del sector en la economía nacional y su contribución a la creación de empleo y, al analizar los retos a los que se enfrenta el mundo del seguro y la DGSFP, destacó la necesidad de adaptarse a la Directiva Solvencia II, desarrollar los seguros a largo plazo y hacer que la Ley de contratos del seguro pueda hacer más comprensible para los clientes los contratos de seguros, así como adaptarse a las necesidades de los asegurados. Por su parte, el consejero-director general de Allianz Seguros en España, Iván de la Sota, recordó como la actual crisis ha provocado que el ramo de automóviles sufriera una bajada en el volumen de primas.