El sector del libro lucha por reinventarse en Cataluña. Un curso de 240 horas permitirá obtener el diploma de librero.C uál es la situación presente de los libreros? ¿Cómo planificar, organizar y diseñar el proyecto cultural de una librería? ¿Cómo utilizar las nuevas tecnologías? Estas y otras muchas preguntas se podrán resolver en el curso de la Escuela de Librería de Barcelona, que se desarrollará como título propio en la facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona. La formación dura entre 240 y 300 horas lectivas, contará con unos 20 alumnos y dispondrían de un claustro que iría de ocho a diez profesores, según asegura Antoni Daura, presidente del Gremio de Libreros de Cataluña. Este curso posee como precedentes los seminarios que se impartieron en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) entre 2003 y 2005, lo que demuestra que, a pesar de los datos del Gremio de Libreros de Cataluña (que indican que en los últimos seis años el número de librerías se ha reducido cerca del 9 por ciento), la profesión de librero no corre tanto riesgo como se pensaba ante la llegada del libro electrónico. Este curso se anunciará en el Congreso de Libreros en Lengua Catalana, que se celebrará en Tarragona del 10 al 12 de febrero, organizado por el Gremio de Libreros de Cataluña con la colaboración del Ayuntamiento de Tarragona y el Instiut Català de les Indústries Culturals. Además, en este congreso se debatirá sobre el tratamiento y la comercialización del libro en catalán y se pondrá sobre la mesa los principales retos de las librerías, así como, su gestión empresarial y las nuevas tecnologías.