Alberto García Erauzkin, de 52 años, el nuevo presidente de Euskaltel, tiene ante si el reto de hacer crecer a la compañía más allá de las fronteras vascas, así como liderar una etapa en la que llegarán nuevos socios a su accionariado, ya que Kutxabank rebajará su 68 por ciento actual. Este economista tiene muy claro que estamos ante una inexorable convergencia fijo-móvil y su vocación es la eficiencia para después repercutirla como ahorros de costes a los clientes . P A la vista de los buenos resultados que tuvieron en 2011 ¿qué esperan para 2012? R No nos podemos quejar, en 2011 superamos nuestros objetivos y crecimos más que la media. 2012 se presenta entretenido, la crisis no mejora y hay mucha incertidumbre. En la última parte de 2011 notamos ceses de clientes de pymes, no por portabilidades, sino por cierre de actividad. Nos esforzamos en ser más eficiente en costes y por enriquecer nuestra oferta en calidad y precio. P ¿Qué les ha supuesto ofrecer Internet móvil gratis a sus clientes de fijo y móvil? R Buena parte de los 40.000 nuevos clientes móviles captados en 2011 vinieron por la Tarifa Simple (5 céntimos minuto) y por Internet móvil gratis. Ha sido un punto de inflexión, nos hemos reforzado como operador móvil en un contexto de convergencia. Con los teléfonos inteligentes el fijo y el móvil han convergido. Al cliente le es indiferente si es fijo o móvil, lo que quiere es la máxima prestación al mejor precio. Por eso estamos con los litigios de las frecuencias regionales y pidiendo cesión de expectro sobrante de los grandes operadores. P Acaban de subir bastante la cuota de conexión fija cuando otros operadores no. R En los últimos cuatro años la eficiencia nos ha permitido rebajar el coste medio del servicio/cliente un 30 por ciento en términos reales. Cada vez más la cuota de conexión pierde peso en la factura de telecomunicaciones porque cada vez se añaden más servicios. Nosotros analizamos la evolución del precio por cliente y el coste medio por servicio. P ¿Tienen un plan B si la Justicia les obliga a pagar los 222 millones de indemnización a Orange? R Estamos convencidos que tenemos la razón y además nos refuerza el apoyo de nuestros socios y que el auditor PriceWaterhouseCoopers (PWC) no estima necesario que hagamos provisión en cuentas. Estamos convencidos de que el desenlace nos será favorable. P ¿Cómo va la negociación con el Gobierno vasco para ampliar el alquiler de su red tronal de fibra? R Estamos traquilos. Llevamos meses de contactos y se tiene que resolver para 2013. Ellos invirtieron en la red 58 millones troncal (sin capilaridad) y nosotros más de 1.700 millones en el despliegue capilar. Todo eso hay que tenerlo en cuenta. Habrá que ver cómo se prorroga el alquiler o tal vez su venta. Estamos interesados en ambos. P ¿2012 será el año de la expansión fuera de Euskadi? R La crisis económica se alarga, por tanto, nuestra prioridad es seguir creciendo en Euskadi, que es nuestro elemento de negocio fundamental. Pero lo compatibilizaremos con el análisis de planes de expansión para no perder oportunidades. P ¿Están de compras o en oferta para que les compren? R Analizamos oportunidades y también se han acercado a Euskaltel y a Kutxabank inversores interesados en entrar. La idea es que Kutxabank se mantenga como socio de referencia, sin llegar al 68 por ciento del capital actual, y dar entrada a nuevos inversores que aporten apoyo estratégico y financiero para el crecimiento y la expansión. P Se les escapó la compra de Telecable, ¿dónde miran ahora? R Telecable tiene otro socio mayoritario, pero eso cierra las puertas. Podemos intentarlo con su nuevo socio Carlyle o con otros fondos inversores de vocación industrial. Todo está abierto, miramos todo. Hasta ahora nos vienen a ofrecer.