Este acuerdo ha servido de plataforma para entrar en Bélgica, Noruega y EEUUmadrid. Hisdesat ha conseguido renovar cuatro años más su contrato talismán. La compañía de servicios por satélite continuará ofreciendo servicios de comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas de Dinamarca, el primer contrato internacional que logró la empresa dirigida por Roberto López y que dio pie a nuevos acuerdos similares en Bélgica, Noruega y Estados Unidos. Para su consejero delegado, la prórroga de este acuerdo "supone para la empresa reforzar su posición en el centro y norte de Europa". Aunque la compañía no da cifras sobre el importe del contrato su valor estratégico reside en la confianza que el Ejército danés tiene en Hisdesat, ya que cubre todo su espectro de comunicaciones de manera segura durante 24 horas al día. Su experiencia danesa, que ahora se renueva con la modalidad de contratación de un año con posibilidad de prórroga para tres más, le ha abierto sin duda las puertas al país vecino. Así, Noruega firmó con Hisdesat en julio de 2011 el programa Hisnorsat. Se trata también de un desarrollo de sistemas de comunicaciones seguras. Acuerdo en Noruega En este caso, el acuerdo incluye el lanzamiento de un satélite hispano-noruego que garantizará sus comunicaciones estratégicas hasta el año 2030. El desarrollo y fabricación supondrá una inversión superior a los 300 millones de euros durante los próximos cuatro años. Su lanzamiento está previsto para 2014 y generará 1.000 nuevos puestos de trabajo. Pero el acuerdo danés no sólo impulsó el negocio en Europa, también ha conseguido que Hisdesat sea una de las pocas empresas españolas que ha entrado en el siempre difícil mercado norteamericano. Y más cuando a negocios relacionados con la seguridad se refiere. Roberto López presume de ello: "Llevamos ya más de diez contratos con Estados Unidos gracias a nuestra joint venture en el país y ofrecemos servicio de comunicaciones seguras al Departamento de Estado". Esta alianza asegura la interconectividad entre el Gobierno norteamericano y todas sus embajadas y es sólo un ejemplo más del portfolio de Hisdesat, que ofrece estos servicios de comunicaciones seguras a través de los satélites de comunicaciones SpainSat y Xtar-Eur. Cuando llegue el Hisnorsat aumentará esta capacidad. Además del terreno de las comunicaciones seguras, Hisdesat basará parte de su crecimiento en los próximos años en su innovador sistema de radar, que se integrará en el AIS (Sistema de Identificación Automática) para poder controlar en tiempo real toda la información marítima del mundo. A través del satélite Paz se pondrá en marcha este proyecto que continuará creciendo hasta tener en órbita una constelación de diez satélites para el año 2014. Para ese momento se podrá refrescar toda la información de la posición de los buques cada 90 minutos. Con un sólo satélite la actualización de los datos se produce cada dos días.