Esta implantación supondría un ahorro de 3,3 millones para el Gobierno autónomolas palmas. La empresa Cathisa Medio Ambiente, que se encarga de externalizar la mayoría de los residuos sanitarios peligrosos de Canarias a la Península, ha solicitado una autorización para instalar en el municipio de El Rosario (Tenerife), la primera planta del Archipiélago que permitiría tratar los deshechos de contaminación biológica. Sin embargo, la autorización está atascada en una maraña de burocracia y Cathisa no ha recibido respuesta a su petición, ni del Ayuntamiento de El Rosario ni del Gobierno autónomo. Una implantación que supondría un ahorro de 3.350.000 euros para el Gobierno autónomo , al no tener que enviar los restos fuera de las Islas, una cantidad nada despreciable dada la situación de crisis y los recortes que el Ejecutivo regional aplica a la sanidad canaria. Uno de los socios de la empresa, Juan de Dios Luna, lamenta que se esté perdiendo la oportunidad de recortar ese gasto debido a la falta de respuesta de la administración. De acuerdo con la antigua ley publicada en 2002, el tratamiento y la eliminación de los residuos peligrosos como las amputaciones e instrumentos cortantes que se utilizan en las operaciones quirúrgicas, solo se podía realizar en las instalaciones de los complejos ambientales o en centros hospitalarios. Sin embargo, el decreto fue modificado desde 2011 permite deshacerse de esa basura en las áreas industriales. En 1999, los restos sanitarios se quemaban en los hospitales mediante unos hornos incineradores. Esa acción significa eliminar significativas cantidades de plástico de primera generación, explicó Juan de Dios, directivo de la firma insular. Pero cuando esta sustancia se derrite, "genera dioxinas [compuestos químicos]" y, "debido a la contaminación que acarrea", el Hospital Universitario de Canarias (HUC) fue el primero en externalizar los desechos, y el resto de los centros isleños se unieron más tarde. Eso supone, por ejemplo, que "los residuos viajen desde La Palma hasta Andalucía 1.449 kilómetros", agregan desde la empresa.