Íñigo Meirás, consejero delegado, afirma que siguen interesados en Barajas y El Pratsevilla. Apetitoso, informativamente hablando, almuerzo-coloquio de Íñigo Meirás ayer en la Fundación Antares de Sevilla. El consejero delegado de Ferrovial, acompañado de directivos de otras empresas constructoras y de servicios de Andalucía y de la consejera de Obras Públicas de la Junta, Josefina Cruz, no tuvo pelos en la lengua al definir el estado de la construcción en España, sus perspectivas y su impacto en las cuentas de la empresa. "Desde nuestro pico de facturación en 2007, cuando logramos 3.500 millones, hemos perdido un 50 por ciento a cierre del pasado año según cifras provisionales. La perspectiva para el ejercicio actual es que la caída sea de entre el 12 y el 15 por ciento menos. El tamaño del mercado será menor este año y también en 2013, y su mala situación no se debe sólo a la caída de la obra pública, sino también de la privada y de la edificación residencial", señaló. De esta forma, el negocio constructor en España le aportará casi un 60 por ciento menos de ingresos en 2012 (en torno a 1.500 millones) respecto a hace un lustro. Socio industrial Meirás, que reconoció delante de la consejera que Ferrovial es una de las empresas afectadas por los impagos de la Junta que han denunciado reiteradamente varias patronales regionales de este sector, también aseguró que el grupo sigue interesado en los procesos de privatización de los aeropuertos de Barajas y El Prat. Al mismo tiempo, fue tajante al avanzar que, si el Gobierno reforma el proceso de privatización de Aena para hacerlo mediante una OPV, "dejaría de ser interesante para nosotros porque se estarían buscando inversores financieros y la vocación de este grupo es la de ser un inversor industrial que desarrolla proyectos". Con respecto a Andalucía, Meirás incidió en que los 500 millones de facturación anual por sus actividades de construcción y servicios en esta comunidad, y el empleo directo e indirecto de más de 2.000 personas que mantiene, la hacen clave en su estrategia en España. No obstante, lanzó en público una clara muestra de descontento con la consejería de Obras Públicas. A su titular, sentada en su misma mesa, le recordó que la adjudicación del tramo de autovía entre Huercal-Overa y Purchena, en Almería, resuelta a favor de Acciona, Ferrovial y Detea "aún no se ha firmado". "Y lo que no tenemos firmado, no lo podemos incluir en la cartera", añadió. Cruz le respondió que en ello se está, ya que la adjudicación se produjo el pasado 28 de diciembre. Este tramo de la llamada Autovía del Mármol -recorre el norte de la provincia de Granada y la de Almería, enlazando la A-92 y la A-7- tiene una longitud de 40 kilómetros y una inversión de 104 millones. Los socios de la UTE ganadora lo gestionarán y mantendrán durante 30 años. En relación a las desinversiones llevadas a cabo por la empresa desde hace meses, el consejero delegado señaló que han provocado que, a día de hoy, su ratio deuda respecto al ebitda sea de menos del 2 por ciento en el caso del negocio constructor; y del entorno del 5 por ciento para el conjunto del grupo, "bastante lejos de los límites que incluso la banca considera conservadores".