madrid. Aenor ha concedido al Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) el Certificado de Registro de Empresa que acredita la conformidad de su Sistema de Gestión de la Calidad para el Programa de Becas de Internacionalización con la norma UNE-EN ISO 9001:2008, un proyecto que fue creado en 1975. El objetivo principal de estas ayudas es facilitar una experiencia práctica de la economía y el comercio internacionales. La adaptabilidad de este programa a los nuevos tiempos y la apuesta continua ha hecho que se mejoren los procesos, se eliminen costes y se logre una mayor implicación de los profesionales al conseguir el trabajo bien hecho y de forma sostenible. La implantación de este sistema supone la prueba de su compromiso con el servicio que presta. De esta manera, ya son cuatro los programas que ha certificado con esta misma norma: el diseño y la organización de los foros de inversiones y cooperación empresarial (2003), la gestión de los niveles I y II del Centro de Información de la Secretaría de Estado -actual Centro de Asesoramiento Unificado en Comercio Exterior- (2004), la organización de pabellones oficiales (2011) y el programa de becas. El director de la División de Servicios a la Empresa del ICEX, Isaac Martín Barbero, asegura que es muy satisfactorio poder validar la gestión de los diferentes procesos del programa con los criterios rigurosos de la propia certificación. Además, comenta a ECOAULA que con este "sello" el ICEX mejora su contribución a la formación de capital humano para la internacionalización. El esfuerzo del Instituto, según Martín Barbero, se basa cada vez más en una mayor profesionalización y preparación del elemento humano. "Es precisamente ahí donde se puede contribuir poniendo a su disposición jóvenes profesionales formados con la intención de potenciar tanto actitudes como aptitudes que ayuden a consolidar la presencia de nuestras empresas en los mercados internacionales". La necesidad de someter la gestión del Programa de Becas de Internacionalización del ICEX a evaluación y revalidación externas dos veces cada año permite consolidar una mayor integración y homogeneización de todos los procedimientos.