Air Plus Comet cambia de rumbo y cancela los trayectos previstos para abril y mayo debido a la baja demandashanghai. Cambio de rumbo en la ruta aérea entre España y China. La aerolínea española Air Plus Comet, integrada en el grupo turístico Marsans, reducirá a la mínima expresión los vuelos regulares entre los dos países como consecuencia de la baja demanda de pasajeros chinos y se centrará en potenciar los vuelos charter desde España, es decir, aquellos que se fletan para realizar vuelos no programados. Con esta decisión, la aerolínea española pretende "rentabilizar la amplia cobertura y demanda de los flujos turísticos españoles", según explicaron a El Economista fuentes próximas a la compañía que preside el empresario Gonzalo Pascual. Aunque éstas mismas fuentes consultadas no descartaron que siguiesen operando vuelos regulares en el futuro, todos los programados entre los dos países durante los meses de abril y mayo han sido ya cancelados.Vuelos directosEn la actualidad Air Plus Comet operaba dos frecuencias por semana la ruta entre Shanghai y Barcelona -con extensión a Madrid-, mientras que Air Europa vuela en exclusiva el trayecto entre Madrid y Pekín, después de una alianza entre ambas aerolíneas tras confirmarse los malos augurios de la temporada invernal. El llamado "acoplamiento de pasajeros", similar a un código compartido, permitió a las dos compañías reducir las diez frecuencias semanales de entonces a únicamente cuatro. Ambas compañías aéreas inauguraron en medio de grandes expectativas sus vuelos con el país asiático en mayo y septiembre del pasado año. Pero, menos de un año después, los objetivos parecen lejos de haberse conseguido. "Se esperaba una mayor reciprocidad en el número de pasajeros desde China", admitieron las citadas fuentes consultadas como principal causa del cambio de estrategia. Pese a que en su día los vuelos directos con el país asiático fueron reclamados insistentemente desde ámbitos empresariales ante la creciente importancia de China, tanto Air Europa como Air Plus Comet han debido encarar numerosos obstáculos en su aventura china. La compañía de Globalia aseguró ayer que "no tiene intención de abandonar la ruta a China" y que aumentará de dos a tres las frecuencias semanales a China durante la temporada de verano.Uno de los problemas que han debido encarar ambas aerolíneas ha sido el vertiginoso encarecimiento del precio del petróleo, un factor clave ante el mayor coste operativo de los aviones de cuatro motores utilizados en la ruta. Y, pese a que en temporada estival la capacidad de los touroperadores Pullmantur y Travelplán para nutrir la ruta fueron suficientes, falló estrepitosamente la demanda china. Expectativas frustradasPor tanto, el potencial de una ruta que pretendía atrapar el tráfico aéreo entre China y Sudamérica vía España, quedó convenientemente mermado. Pese a las optimistas expectativas que para el turismo abrió el acuerdo de ADS (Estatus de Destino Aprobado) firmado en febrero de 2004 entre la Unión Europea y China para garantizar la separación del flujo turístico del migratorio, su impacto ha sido muy escaso. La decisión que en su día adoptaron estas dos aerolíneas había sido ampliamente criticada por el resto de las compañías del sector que decidieron esperar a ver la evolución de aquellas que se lanzaron a la "aventura china". Sin embargo, la decisión adoptada ahora por la compañía Air Plus Comet contrasta con la que toma Air Europa de aumentar sus frecuencias al gigante asiático, aunque la aerolínea del grupo Marsans arguye una reducida demanda que parece arañar la compañía propiedad de Juan José Hidalgo.