El sistema operativo 'Siesta en la nube' irrumpe en las tabletasmadrid. El sistema operativo Siesta, desarrollado por la Universidad de Córdoba en 2010, acaba de incorporar un conjunto de evoluciones para su empleo en la nueva tableta OLPC (siglas en inglés de Un ordenador por niño), iniciativa promovida por Nicholas Negroponte, referente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y uno de los gurús más afamados de la sociedad de la información. Detrás de esta aportación del movimiento del software libre se encuentra el objetivo de "atajar la brecha digital en el mundo y tratar de que las tecnologías sirvan como herramientas inclusivas, sobre todo en relación con las personas más desfavorecidas", todo ello impulsado por las mejoras del sistema operativo ahora denominado Siesta en la nube. Según se puso de manifiesto la semana pasada en el foro Másdigital Andalucía, celebrado los pasados 12 y 13 de enero en Granada, "este sistema operativo viene a enriquecer la iniciativa OLPC de Negroponte, puesto que Siesta es el único ecosistema usable y totalmente accesible basado en software libre que permite que mayores, niños, tecnofóbicos y personas con discapacidad, incluso con problemas visuales, lo usen, se comuniquen y puedan acceder fácilmente a servicios digitales", explican fuentes del referido evento organizado por la Junta de Andalucía, junto con la Fundación Red Especial España, vinculada a la Universidad de Córdoba (FREE) con el apoyo de destacadas empresas del sector. Según explicó Negroponte en las mismas jornadas, "las posibilidades de acceso a las nuevas tecnologías que otorga Siesta a este colectivo permitiría tanto a las Administraciones Públicas como a empresas privadas abaratar los costes en la prestación de servicios con un mayor valor añadido".