Los depósitos en la institución marcan récord en 489.906 millones y superan lo prestado en la subasta a tres años madrid. La barra libre de liquidez del BCE, con la nueva subasta a tres años, ha disparado la cantidad que las entidades españolas han pedido prestado al organismo europeo en diciembre, según los datos presentados ayer. Los préstamos netos, o mejor, la media de diciembre, ha ascendido a 118.861 millones de euros, lo que supone un 17,57 por ciento de subida respecto a los 97.970 millones del mes anterior. Esta cifra sólo recoge parcialmente (por la elaboración de la media mensual a partir de los datos diarios) el efecto de la subasta del 21 de diciembre, la primera realizada a tres años. Lo que sí se aprecia es que los prestamos solicitados por el conjunto del eurosistema crecen un 4,03 por ciento respecto a noviembre, interrumpiendo cuatro meses de descenos, pero muy por debajo del aumento de las entidades españolas, lo que ha provocado que el peso de éstas haya crecido a niveles récord del 30,13 por ciento. Este porcentaje de peticiones por parte de las entidades españolas ni siquiera fue tan fuerte durante el verano de 2010, cuando sus peticiones, con los mercados financieros cerrados, alcanzaron los 130.205 millones en julio. Ese mes, sus peticiones supusieron el 29,1 por ciento de todo el eurosistema. A lo largo de 2011, los préstamos netos de la banca española aumentaron un 43,64 por ciento, mientras en el conjunto de la eurozona, disminuyeron un 20 por ciento. La subasta del BCE fue aprovechada para las entidades no sólo para obtener una liquidez extra, sino para cambiar el plazo de los préstamos contraidos. Así, se aprecia que los bancos españolas tienen ahora, respecto a noviembre, unos 7.300 millones menos en operaciones a corto plazo, mientras que la media mensual a largo plazo ha pasado de 51.831 millones a 85302 millones. Estas cifras, que han aumentado a partir de la celebración de la subasta, sólo los últimos diez días de diciembre, subirán cuando se publiquen los datos de enero y recojan el efecto total de la medida extraordinaria del BCE. La desconfianza entre los bancos, que se encuentra detrás de los volumenes récord de los depósitos en la institución europeas, también se aprecia en las estadísticas del banco central. En España, la media mensual de los depósitos a un día, que sólo se remuneran a un tipo del 0,25 por ciento, se ha duplicado, al pasar de 7.956 millones en noviembre a 15.921 millones en diciembre. En el total del eurosistema, la cifra ha pasado de 224.082 millones a una media de 319.248 millones en diciembre. Al igual que en el caso de los préstamos, los expertos esperan que la media de los depósitos suba notablemente en enero si se mantiene la tendencia actual, ya que en el primer mes del año, el volumen de depósitos ha seguido ascendiendo. Récord de depósitos Ayer los depósitos a un día volvieron a marcar récord, al alcanzar los 489.906 millones de euros que supera ligeramente lo que el BCE inyectó en la subasta a tres años. El volumen se había contenido en vísperas de las subastas de deuda española e italiana. El presidente del BCE, Mario Draghi, afirmó el pasado jueves que el dinero de la subasta "circula en la economía", ya que los bancos que cogen fondos prestados y los que realizan los depósitos no son los mismos. También reconoció que el interbancario sigue sin funcionar. Ese es el mercado donde unos bancos se prestan a otros, pero los volumenes de depósito indican que prefieren renunciar a una rentabilidad mayor para evitar riesgos.