Mantiene plusvalías de 70 millones con el otro 5%, pese a caer en bolsa un 5,7%madrid. Repsol ha logrado unas importantes plusvalías con la operación de venta del 5 por ciento de su autocartera. La petrolera cerró ayer la colocación con un descuento del 5,06 por ciento, por lo que la venta a los inversores institucionales se realizó en una horquilla entre los 22,35 euros y los 22,80 euros por acción, aunque la mayor parte obviamente estuvo en la banda baja de este rango. Esta operación supuso una fuerte caída de la cotización de la petrolera que cerró a 22,2 euros, un 5,71 por ciento menos que el día anterior, en el que la petrolera pagó el dividendo a sus accionistas. Este retroceso deja todavía las acciones por encima del precio al que compró la petrolera, es decir, a 21,06 euros y les mantiene unas plusvalías latentes de 69,54 millones de euros que no se han materializado. Con esta operación, la compañía ha conseguido antes de impuestos cerca de 92 millones de plusvalías, lo que supondría un aumento de su patrimonio de 78 millones de euros. A esta cantidad habría que añadirle los 70 millones que la compañía no ha tenido que desembolsar en pago de dividendos, lo que genera en total unas plusvalías de 148 millones de euros, tal y como adelantó ayer este diario. Demanda de 2.200 millones Según fuentes consultadas por elEconomista, la demanda registrada para el proceso de venta ascendió a 2.200 millones de euros, lo que supone 1,6 veces la oferta presentada, mientras que otras fuentes aseguraban que alcanzó las 1,8 veces. De este modo, a este precio la petrolera podría prácticamente haberse desprendido de la casi totalidad de las acciones que se quedó de la banca tras la ejecución realizada a Sacyr en su proceso de refinanciación a finales del pasado mes de diciembre. Deutsche Bank, que lideró el proceso de colocacion, logró vender cerca de un 25 por ciento del capital en una operación que se realizó con inversores de todo el mundo y en la que la mayor parte se repartió entre Europa y Estados Unidos. Según Mcquarie, esta operación supone alejar la posibilidad de la entrada de un accionista industrial, ya que se requiere un 6,5 por ciento para lograr un puesto en el consejo de administración. La petrolera aún mantienen un 5 por ciento en autocartera, que podría volver a colocar en mercado transcurridos tres meses o continuar buscando directamente inversores institucionales con vocación de largo plazo, pero en opinión de la mayor parte de los analistas, la colocación elimina ya gran parte de presión en el valor, porque esta operación podía suponer un problema para financiar las operaciones de inversión de la compañía para este ejercicio. Concretamente, la petrolera tiene pendiente este año realizar perforaciones importantes en los pozos Jaguar (Guyana), Mercury (Sierra Leona), Jaguey (Cuba) y Alaska. La compañía prepara ya una jornada para inversores a finales de enero en Londres para dar a conocer sus importantes avances en los últimos meses en esta materia entre los que destacan los logrados en Canadá y Alaska, y entre los que la comunidad inversora espera con más interés donde figuran los resultados de la segunda fase del yacimiento Vaca Muerta, el mayor hallazgo realizado en la historia de la petrolera y en Angola. La petrolera celebrará su consejo de administración a finales de mes. En esta reunión debería reducirse la presencia del número de consejeros de Sacyr al haber rebajado su presencia al 10 por ciento desde el anterior 20 por ciento.