La petrolera considera que esta zona servirá para su desarrollo a medio plazomadrid. Repsol ha conseguido dar un paso más adelante en su estrategia de diversificar la procedencia de sus reservas de petróleo. La compañía sigue haciéndose fuerte en Estados Unidos, donde además de sus recientes operaciones de compra de bloques de crudo y el fuerte crecimiento en el Golfo de México, sigue ganando posiciones en Alaska. La petrolera ha logrado 30 nuevos bloques de exploración en la zona en los concursos abiertos por el departamento de recursos naturales de Alaska. Esta institución ha dado los detalles de los resultados preliminares de su subasta de bloques en tres áreas: North Slope, North Slope Foothills y Beaufort Sea. El North Slope de Alaska es un área especialmente prometedora para Repsol, que ya ha demostrado ser rica en petróleo y con un bajo riesgo exploratorio. Con estos bloques, la compañía aumenta su presencia en países de la OCDE. La compañía ha incrementado notablemente tanto sus actividades exploratorias en tierra como offshore en los últimos 5 años, consiguiendo algunos de los mayores descubrimientos de gas y petróleo del mundo. La unidad de Upstream de Repsol logró en 2010 una tasa de reemplazo de reservas récord, alcanzando un 131 por ciento y ha incorporado recursos que mejoran significativamente sus perspectivas de futuro. El North Slope cubre un área de aproximadamente 5,1 millones de acres que han sido divididos en zonas de 1,225. Los bloques ofrecidos están localizados entre el río Canning y el Arctic National Wildlife Refuge. Del total de zonas ofrecidas, 178 bloques han sido adjudicados cubriendo un área de 335,000 areas. La suma total obtenido en esta subasta ha alcanzado los 14 millones. La petrolera española ha logrado en esta zona un total de 25 bloques de los 26 por los que pujaba y tendrá que desembolsar 2,6 millones de dólares. En el segundo área, la zona de Beaufort, se subastaron dos millones de acres en 573 bloques de una tamaño de entre 640 y 5.760 acres. De estos bloques fueron vendidos 78 que cubren un área de 281.095 acres y por los que se han pagado 6,8 millones de dólares. En esta zona, Repsol ha conseguido cinco bloques por los que ha pagado apenas 376.000 dólares. En la estrategia de la petrolera figuran como las áreas de crecimiento a medio plazo Alaska, Canadá, Noruega y el África Occidental. La petrolera logró también el pasado mes de noviembre dos nuevos bloques en Canadá, tal y como adelantó elEconomista por los que desembolsó más de 347 millones de dólares. La petrolera ha atravesado un momento complicado con Estados Unidos por su intención de perforar en Cuba. Para ello, la compañía ha tenido que permitir a varios inspectores estadounidenses que revisaran la plataforma que va a utilizar. Repsol podría comenzar el próximo mes los trabajos de perforación en Cuba con la plataforma Scarabeo. Repsol ha seleccionado a Societe Generale Securities Services (SGSS) como proveedor de los servicios de administración de los Planes de Ahorro para Directivos Internacionales, así como banco agente y banco liquidador del Plan de Acciones para Empleados. SGSS recuerda que en mayo del año pasado ya fue seleccionada por la compañía española para proporcionar una solución global para la administración de su Plan de Compra de Acciones dirigido a directivos en al ámbito internacional.