El sector de las fotovoltaicas es probable que esté deseando que termine este 2011. Un año que comenzó a torcerse para los que invirtieron en él en la víspera de Navidad de 2010, cuando el entonces máximo responsable del asunto, Miguel Sebastián, les daba su regalo de Reyes adelantado con la noticia de que se les recortarían las primas y las horas anuales con derecho a las mismas. Y con carácter retroactivo, para más inri. De momento, a estas alturas de curso, son miles los recursos presentados ante los tribunales que esperan una respuesta. Incluso, desde las asociaciones se estudia la posibilidad de presentar recurso contra la propia Comisión Nacional de la Energía (CNE) por ese motivo. La llegada de un nuevo Gobierno, con su correspondiente nuevo ministro de Industria, podría ser -el tiempo irá colocando a cada cual en su lugar exacto- una buena nueva porque es una certeza que entre sus prioridades estará la de reformar el sector energético. De momento, José Manuel Soria ha dicho que no es prudente cambiar a mitad del partido las reglas del juego y que hay que disminuir los sobrecostes. Lo que podríamos traducir en que va a vigilar los costes. Lo que, a su vez, puede aportar cierta tranquilidad, a la espera de movimientos concretos. Por ejemplo, falta saber el nombre del futuro y flamante secretario de Estado de Energía, aunque suena alto Alfonso Beltrán, a la sazón director general del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía). Pieza clave para entender por dónde soplarán los vientos y si serán favorables para esta tecnología renovable. Confiemos en que se impongan la justicia y el equilibrio. ¡Feliz año nuevo! Unnim se pone en el punto de mira bancario Ya comienza a ser mecánico. Desembarca el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y se sacan los activos a subasta. Ahora le toca el turno a Unnim. Nomura ya ha distribuido el cuaderno de venta entre las entidades que respondieron afirmativamente a la oferta del Banco de España a participar en el proceso y, el siguiente paso que se dará después de los pertinentes análisis, será el de presentar ofertas vinculantes. Sin embargo, el proceso aún se revela lento para la urgencia de reordenación del sistema financiero. Para cumplir con el mandato del nuevo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de cerrar la reordenación en el primer semestre del año el proceso tendrá que agilizarse y deshacer algunos de los pactos que el anterior Ejecutivo suscribió con algunas entidades que sitúan en posiciones de privilegio a entidades que deberían competir en igualdad de condiciones. Esas diferentes varas de medir podrían suponer un palo en la rueda del ajuste del sector financiero cuya reordenación tendría que ser mecánica.