La entidad emitirá acciones por 1.943 millones tras lograr una aceptación del 98,88 por ciento de los inversoresmadrid. El Santander ha recibido el apoyo del mercado a su propuesta de canje de preferentes. La entidad que preside Emilio Botín ha conseguido un respaldo del 98,88 por ciento de los propietarios de estos títulos para los que se emitirán acciones por un importe de 1.943 millones de euros (incluida la prima de emisión). Según la información remitida por la propia entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esto le obligará a realizar una ampliación de capital del 3,84 por ciento para atender el canje ofrecido a los tenedores de una emisión de participaciones preferentes del banco. El próximo 30 de diciembre de 2011, el Santander adquirirá las participaciones preferentes y tendrá lugar el desembolso de las nuevas acciones suscritas por los titulares. En un momento de fuertes necesidades de capital para la banca europea, el canje de participaciones preferentes - que no computan como capital principal según los criterios de la nueva regulación europea - por acciones que sí lo hacen son una herramienta utilizada por distintas entidades para mejorar sus ratios, según Reuters. En concreto, con esta operación, el banco va a conseguir mejorar su capital principal (core capital) en 34 puntos básicos. A 30 de septiembre, el capital principal del grupo Santander 9,42 por ciento según los criterios de Basilea II. Esta cifra se reduce hasta el 8,12 por ciento según los criterios de Basilea III. Novagalicia, al 2,48% Por otra parte, Novagalicia también anunció ayer que aplicará un interés del 2,486666 por ciento a las participaciones preferentes serie A de Caixa Galicia Preferentes, que ahora son propiedad del banco, entre el 29 de diciembre de 2011 y el 28 de diciembre del próximo año. En un comunicado a la CNMV, la entidad explicó que ante "la imposibilidad" de obtener el tipo de interés medio de operaciones de compraventa simple al contado de bonos y obligaciones del Estado con un plazo de cuatro a seis años debido a que dicho tipo de interés había dejado de publicarse, se aplicará el 2,486666 por ciento, que era el tipo fijados como sustitutivo. La cifra se obtiene al efectuar la media aritmética simple de los tipos de interés interbancarios de oferta para operaciones de depósito en euros a 12 meses por una serie de entidades más un margen adicional del 0,5 por ciento.