Bankinter aboga por un 'holding' que aglutine activos inmobiliarios sin operar como bancomadrid. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, no es partidario de que el esfuerzo de saneamiento de la banca española implique medidas que comprometan una de las "ventajas" con la que cuenta España: un ratio de PIB sobre deuda pública veinte puntos inferior a la media europea que él quiere mantener en esos niveles. En una conversación con periodistas tras la solemne apertura de la X Legislatura en el Congreso de los Diputados, De Guindos apuntó que este sería el problema de crear un banco malo público para sanear los activos de todas las entidades. De Guindos no concretó qué opción baraja el Ejecutivo de cara a este proceso, aunque recalcó que la prioridad del PP es acelerar una nueva ronda de fusiones bancarias. En este sentido, dejó claro que "tendrá que haber menos entidades que hasta ahora", en línea con lo expuesto la pasada semana por el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, quien también aseguró que trataría de poner el menor dinero público posible en el proceso. Mientras tanto, el director del departamento de análisis de mercados de Bankinter, Ramón Forcada, abogó ayer por la creación de un holding que aglutine los activos inmobiliarios de bancos y cajas con el fin de despejar las dudas de los inversores y mercados respecto a los problemas de solvencia del sistema financiero español. Forcada, en la presentación de perspectivas de la economía mundial, explicó que este instrumento, participado por las entidades que trasladaran en él sus activos inmobiliarios, no tendría coste para el contribuyente ni realizaría actividad económica bancaria, por lo que no estaría sujeto a requisitos de solvencia ni de liquidez. Recurrir al FGD Dicho holding, al que Forcada prefiere no llamar banco malo, permitiría flexibilidad en el provisionamiento de los activos inmobiliarios por parte de las entidades tenedoras, y podría dotarse de recursos a través del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) o del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), según planteó.