Los máximos accionistas inyectarán 150 millones en la empresa de medios madrid. Sólo faltaba la rúbrica definitiva y ayer, después de varios meses de negociaciones, Prisa lograba refinanciar el grueso de sus obligaciones financieras con más de 35 bancos acreedores. Un hito que despeja, al menos de momento, el porvenir de la compañía que, a día de hoy y pese a disponer de un nuevo calendario de pago para más de 3.080 millones, sigue arrastrando 3.537 millones de euros de deuda. De esta forma, el préstamo sindicado de 2007, acordado con 39 entidades acreedoras y que aún asciende a 1.393 millones, tendrá como nuevo vencimiento el 19 de marzo de 2014, una fecha que podrá prorrogarse hasta finales de ese mismo año siempre que se cumplan hitos como la emisión de bonos. Por otro lado, el crédito puente solicitado a finales de 2007 para afrontar la adquisición del 100 por cien de la antigua Sogecable (Prisa TV), del que aún faltan por pagar más de 1.500 millones, tendrá como nueva fecha tope para su devolución el 15 de enero de 2015. Esta fecha también será ampliable hasta el 19 de septiembre, de acuerdo con los hitos fijados por sus acreedores. En el caso del crédito subordinado, de mucho menor monto que los anteriores, 134 millones al cierre de 2010, las condiciones son las mismas que la del préstamo puente. Conversión de 'warrants' Una vez cerrada esta refinanciación, aún pendiente del visto bueno de las entidades británicas por cuestiones de calendario, se pondrán "en marcha los mecanismos de conversión de warrants [opciones sobre acciones] por parte de Timón, socio de referencia del grupo Prisa, Martin Franklin y Nicolas Berggruen, que suscribirán así nuevas acciones de la sociedad por importe de 150 millones de euros, a un precio de dos euros por acción", señaló la compañía. La familia Polanco, fundadora del grupo, Juan Luis Cebrián, consejero delegado, y los dos consejeros nombrados tras la absorción de Liberty, cumplen así con el compromiso anunciando durante la última junta de accionistas. Y es que, pese a perder valor en el canje por el bajo precio de la acción, que ayer cayó un 1,09 por ciento hasta los 0,91 euros, el grupo recibirá una importante inyección de liquidez para hacer frente a la falta de financiación actual.