Un estudio afirma que el fumador de 'maría' se expone al doble de agentes cancerígenosFumarse un porro de marihuana equivale a 20 cigarrillos en términos de riesgo de cáncer de pulmón, según han estudiado unos científicos de Nueva Zelanda que advierten de una epidemia de cánceres de este tipo relacionados con el cannabis. En un articulo publicado en el European Respiratory Journal, afirmaron que el cannabis puede dañar las vías respiratorias más que el tabaco, ya que su humo contiene el doble de agentes cancerígenos. La forma de fumar también incrementa el riesgo, dado que los porros se consumen habitualmente sin un filtro adecuado y se apuran mucho, lo que aumenta la cantidad de humo inhalado. El fumador de marihuana inhala más profundamente y durante más tiempo, facilitando el depósito de sustancias cancerígenas en las vías aéreas. Los investigadores entrevistaron a 79 pacientes de cáncer de pulmón con el objetivo de identificar los principales causantes de la enfermedad, como fumar, el historial familiar y la ocupación. Alcohol y porros También fueron preguntados sobre el consumo de alcohol y cannabis. En este grupo de gran exposición, el riesgo aumentó 5,7 veces en pacientes que fumaron más de un canuto al día durante 10 años, o dos durante cinco años, tras ajustar otras variables, como el consumo de cigarrillos. "Aunque nuestro estudio cubre un grupo relativamente pequeño, muestra claramente que fumar marihuana durante un período largo incrementa el riesgo de cáncer de pulmón", escribió el director del equipo, Richard Beasley, en el Medical Research Institute de Nueva Zelanda. "El uso del cannabis podría ser el responsable de uno de cada 20 cánceres de pulmón diagnosticados en Nueva Zelanda", añadió. "En un futuro próximo podríamos ver una especie de epidemia".