La demanda desde el extranjero de objetos de inversión crece, según Rödl & Partner madrid. España gana cada vez más en atractivo. El 83 por ciento de las entidades financieras españolas ha detectado que los inversores internacionales están cada vez más interesados en la adquisición de empresas en la Península Ibérica, un resultado sorprendente según una encuesta realizada por la firma internacional Rödl & Partner Abogados presentada en Madrid. Los resultados de la encuesta revelan que la demanda desde el extranjero de objetos de inversión se encuentra en constante crecimiento, por lo que las entidades bancarias así como otras entidades de servicios financieros, prevén un fuerte aumento de adquisiciones de empresas en España. Sin embargo, los expertos en finanzas dan por hecho que habrá una segunda recesión en España en el año 2012, lo que conllevaría un alto número de nuevas insolvencias y concursos de acreedores. Dicha consideración se ve reforzada por el hecho de que en los primeros meses de 2012 vencerán los plazos de las suspensiones de amortizaciones de créditos empresariales concedidas por muchos bancos españoles a su clientela. El socio de Rödl & Partner y responsable del área legal en España, Georg Abegg, explicó que "muchas empresas españolas no conseguirán reducir sus deudas por sus propios medios y recursos", lo que significa que "tendrán que buscar inversores". El objetivo: precios bajos Abegg aseguró que muchas empresas procedentes de Alemania, Francia y Gran Bretaña se encuentran en fase de planificación de adquisiciones para potenciar su presencia en la Península Ibérica. Las mayores operaciones de M&A se esperan en el sector servicios y en la construcción. El estudio de Rödl & Partner demuestra que los bancos españoles, en principio, están dispuestos a apoyar a inversores internacionales en la financiación de adquisiciones de empresas en España. Según el informe, los precios bajos convierten a la empresa española en objeto de compra atractivo. La firma explica que los multiplicadores del resultado neto de explotación (Ebit) como base de la determinación del precio de una cuota de participación oscilan en la actualidad entre el 4 y el 7, "siendo lo normal en las empresas alemanas comparables un valor de 7". Por este motivo, creen que los compradores extranjeros, entre ellos muchas entidades alemanas, tienen un gran interés en la pequeña y mediana empresa española, sin que haya limitación en cuanto al sector. Según Abegg, "desde el enfoque del vendedor español se espera mejorar la presencia en el mercado, es decir, mejorar la imagen de la empresa objeto de venta a través de la entrada del inversor extranjero". A la 'caza del inversor' Debido a los resultados obtenidos con el estudio, Rödl & Partner ha decidido ofrecer a los empresarios españoles, que buscan inversores, así como a inversores que están en búsqueda de posibilidades de entrar en el mercado español, una base de datos, que les permite identificar de manera rápida sus posibles targets. Según explican, dicha base de datos es administrada por un equipo M&A en Alemania y en la sede principal de la firma internacional en Nürnberg, se ha instalado una sección especial para la inversión en España. "En la actualidad se han registrado una treintena de empresas españolas, que están en búsqueda de un inversor".