Las negociaciones a comienzos del año 2010 daban un 23 por ciento a la cadena de MediaproEl porcentaje que corresponde al canal que dirige Contreras está valorado en 70 millonesmadrid. Dos años de idas y venidas para terminar con apenas un 7 por ciento de Antena 3. El tiempo, después de todo, no ha jugado a favor de La Sexta, que ha pasado de exigir una negociación de tú a tú con la cadena de Planeta a tener un peso en el nuevo grupo muy alejado del 26 por ciento barajado inicialmente. Y es que la segunda boda entre televisiones que se celebra en España tiene un claro vencedor. La integración de La Sexta en Antena 3 se producirá finalmente mediante una fusión por absorción. A última hora de la tarde de ayer, los máximos dirigentes de ambas compañías firmaban por fin el acuerdo. Unas horas antes, el consejo de administración de Antena 3, reunido de forma extraordinaria, daba su visto bueno a la operación. Según los términos pactados, además de esa participación del 7 por ciento que La Sexta recibirá del nuevo grupo, valorada en 70 millones de euros, la televisión de Planeta tendrá que hacerse cargo de la deuda de su nueva compañera por un importe de hasta 100 millones. Eso sí, la cadena que hasta ahora dirigía José Miguel Contreras podrá ganar hasta en un 7 por ciento más en el capital del futuro grupo audiovisual siempre que éste cumpla con una serie de objetivos de índole económica entre 2012 y 2016. Es decir, que La Sexta podrá ampliar su participación en la nueva Antena 3 hasta un máximo del 14 por ciento si el grupo resultante logra aprovechar al máximo en el menor tiempo posible las sinergias que se deriven de la operación. Así, si las cosas no evolucionan como se espera, La Sexta podría quedarse con una participación igual a la que tiene en estos momentos si todo no evoluciona positivamente. De momento, el porcentaje inicial que mantendrá La Sexta será el resultado de un aumento de capital de Antena 3 vía emisión de nuevas acciones. Por otro lado, la cadena del seis también ha ido acumulando créditos fiscales durante los años en los que tuvo pérdidas por lo que ahora, al entrar dentro del grupo Antena 3, el beneficio por estos créditos fiscales se estima en 100 millones de euros para la cadena que dirige Silvio González. En cuanto a cómo quedará el dibujo directivo, fuentes consultadas apuntan a que José Manuel Lara, actual presidente del grupo, mantendrá su cargo mientras que Silvio González, consejero delegado de Antena 3 continuará como consejero delegado tras la fusión, la cual se estima que podría estar lista para mediados de 2012 o en el mes de septiembre como muy tarde. Por el lado de la Sexta, fuentes consultadas indican que José Miguel Contreras ocupará el cargo de vicepresidente junto a Maurizio Carlotti. En el consejo de administración se añadirá un nuevo sillón para que sea ocupado por uno de los representantes de La Sexta. No obstante, la consolidación de la operación está condicionada a la obtención de las pertinentes autorizaciones regulatorias y de competencia. Cuota de mercado La unión entre La Sexta y Antena 3 dará como resultado un grupo televisivo que controlará en total un 41 por ciento de la inversión publicitaria en televisión. Un porcentaje que, según las cifras correspondientes a 2010 hechas públicas por Infoadex, supone algo más de 950 millones de euros. Esta magnitud supone que entre dos grupo televisivos, Telecinco y Cuatro más Antena 3 y La Sexta, sumen un 85 por ciento del mercado. Una situación que incomoda a los anunciantes por la situación de oligopolio que se produce en el sector. "Esta operación agravará la ya deteriorada competencia en el sector. Podemos hablar perfectamente de un mercado anticompetitivo que hace imposible el libre mercado", señalan desde la Asociación Española de Anunciantes (AEA). Una posición que rebaten fuentes relacionadas con ambos grupos televisivos, que opinan que la competencia entre Antena 3 y Telecinco, ahora que han vuelto a equiparar sus fuerzas, se tornará más salvaje que nunca. La AEA recuerda, no en vano, que "fueron precisamente las cadenas que ahora pretenden fusionarse las que se convirtieron en adalides en contra de la concentración entre Telecinco y Cuatro, a favor de una falsa pluralidad que ahora se verá aún más mermada. En términos de audiencia televisiva, la nueva Antena 3, que mantendrá la idiosincrasia y línea editorial de La Sexta, sumaría una audiencia total del 26,1 por ciento de cuota de pantalla según los datos acumulados en el mes de diciembre. De este porcentaje, un 18,5 pertenece a Antena 3 mientras que un 7,6 por ciento proviene de la cadena que ostenta los derechos de la Fórmula 1. Cambios en el accionariado Con todo, la operación de Antena y La Sexta trae consigo un cambio en el accionariado de esta última donde Televisa, su socio mexicano, cede su participación del 41 por ciento en el canal a Imagina, el grupo formado por Mediapro y Globomedia. De esta forma, Imagina ha pasado a controlar directamente e indirectamente un 92 por ciento de La Sexta mientras que Televisa, que en los últimos años ha invertido alrededor de 250 millones de euros en La Sexta, recibirá a cambio un 14,5 por ciento del grupo de productoras. El resto del accionariado de la cadena de Imagina seguirá en manos de Gala Capital. "Bajo los términos del acuerdo, la transacción enriquece las sinergias y las oportunidades de creación de valor para Televisa e Imagina, tanto en el mercado español como en el resto de mercados de habla hispana. La transacción también incluye acuerdos comerciales de colaboración entre ambas partes para proyectos de producción de contenidos", ha señalado la compañía en un comunicado. Modelo fallido Según varias fuentes consultadas, esta operación es la última evidencia de que el modelo de televisión puesto en marcha durante las dos legislaturas de Gobierno solcialista ha terminado por venirse abajo. La proliferación de canales, favorecida en aras de la pluralidad, ha demostrado ser insostenible.