La necesidad de capital, el doble de lo previsto, enciende las alarmasberlín. Los datos definitivos de la Autoridad Europea Bancaria (EBA) sobre el déficit de capital de las entidades alemanas, que asciende a 13.100 millones, ha hecho saltar todas las alarmas. El Gobierno germano se plantea reactivar el fondo de rescate bancario creado tras la bancarrota de Lehman Brothers para recapitalizar bancos en problemas, el llamado SoFFin. La reintroducción del fondo, que expiró a finales de 2010, será discutida en la reunión del gobierno la próxima semana. De salir adelante la propuesta, el SoFFin II se pondría en marcha en 2012. Entre las distintas opciones, se baraja una recapitalización forzada con ayuda estatal para aquellos bancos que no estén en condiciones de acceder a créditos en el mercado financiero. En otras palabras, el gobierno alemán planea rescatar a los bancos en problemas mediante la imposición de rescates en caso necesario. Y la forma de hacerlo sería reactivando el citado fondo, informa Dow Jones Newswires. "Parto de la base de que será posible la semana próxima", indicó Martin Kotthaus, portavoz del ministerio de Finanzas. "Los preparativos no han concluido todavía; deben resolverse algunos detalles". Si el regulador financiero alemán BaFin considera que un banco no tiene un nivel suficiente de capital, podría forzar a la entidad a aceptar ayuda del Estado, de acuerdo con el proyecto que estudia aplicar el ministerio de Finanzas. Los planes pasan también por aumentar las garantías que el fondo de rescate puede proporcionar, incrementando su dotación potencial desde los 300.000 hasta los 400.000 millones de euros. El objetivo sería reactivar el citado fondo de rescate bancario para garantizar el aumento de capital básico del 9 por ciento exigido por la Unión Europea antes de mediados de 2012. Las exigencias capitalización de los bancos europeos han puesto en evidencia la fragilidad de varios bancos alemanes, sobre todo, el segundo del país, Commerzbank. La EBA calcula que del total del agujero, que se duplicó sobre las previsiones iniciales, 5.100 millones corresponden a Commerzbank. En un principio eran de 2.900 millones.