La CNMV suspende la cotización en bolsa de las cuotas para evitar un desplomemadrid. El temor a perder todo el dinero invertido provocó ayer una avalancha de órdenes de venta en la CAM por parte de los tenedores de cuotas participativas, la mayor parte de ellos pequeños ahorradores. Las declaraciones del presidente del Banco Sabadell el día anterior, en las que insinuó que estas acciones sin derecho de voto tienen un valor económico igual a cero, surtieron efecto en la primera jornada en la que las sucursales de la alicantina abrieron sus puertas tras el festivo de la Inmaculada. Las órdenes de venta fueron tantas que no pudieron casarse con las ofertas de compra, al ser éstas cinco veces menos, por lo que obligó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a suspender la cotización a primera hora de la mañana para garantizar la normalidad en la negociación. La oferta y la demanda apuntaba a un desplome del valor superior al 30 por ciento, un movimiento similar al que ha registrado en la última semana. Desde hace varios días la cotización de la CAM ha oscilado bruscamente, con subidas y bajadas superiores al 20 por ciento. 50.000 tenedores atrapados La confusión sobre el futuro de las cuotas participativas es máxima. Ayer el Sabadell se desvinculó de estos instrumentos a través de un comunicado al regulador bursátil. Estas acciones, en manos de unos 50.000 inversores -entre ellos, varias cajas de ahorros- no forman parte del contrato de adjudicación al banco catalán y permanecerán en la futura Fundación CAM, que aglutinará el patrimonio sobre la obra social de la entidad levantina. Según el acuerdo de segregación, el valor de esta institución es nulo, con lo que los fondos que representan las cuotas -el 5 por ciento del patrimonio- también es cero. De esta manera, cualquier decisión sobre las cuotas la deberá tomar esta institución. No obstante, es posible que el Sabadell -una vez cierre la integración- facilite con algún tipo de producto alternativo, como un depósito, la salida de los clientes y trabajadores de la CAM de las cuotas, para que éstos no pierdan todo el dinero. Eso sí, los inversores institucionales que apostaron por este valor estarán al margen de cualquier iniciativa del banco catalán. A día de hoy, la cotización de las acciones de la alicantina apenas alcanza 67 millones, frente a los casi 300 millones a los que empezaron su cotización a mediados de 2008. El jueves, las cuotas experimentaron un repunte del 6 por ciento a pesar de las advertencias lanzadas por el Sabadell sobre su valor, un movimiento inexplicable por parte de los expertos. Los títulos están situados a día de hoy en 1,34 euros, un precio elevado teniendo en cuenta el escaso valor de la futura Fundación CAM. No se descarta que las cuotas se mantengan en bolsa tras la absorción del Sabadell. La Fundación tendrá complicado realizar su compromiso de obra social en un futuro, ya que se ha quedado sin fuentes de financiación. Es posible que el Sabadell realice algún acuerdo de colaboración para mantener algunos proyectos.