Para el presidente de la Xunta, el objetivo es que la alta velocidad esté lista en 2018santiago de compostela. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha garantizado que los retos de la comunidad con respecto a la conexión por alta velocidad con la Meseta "no cambian" como consecuencia de la victoria de su jefe de filas, Mariano Rajoy, en las últimas elecciones generales, y ha subrayado que el "objetivo" es que el AVE "esté en Galicia en 2018", la fecha que el Gobierno gallego tiene "analizada" como posible de acuerdo con los cálculos hechos por sus técnicos en los últimos meses. "Si hay alguna novedad, Galicia será la primera en enterarse", ha garantizado Feijóo, ante el consejero de Infraestructuras, Agustín Hernández, quien le acompañó en la rueda de prensa posterior al Consejo de la Xunta. En ella, ha rechazado "parafrasear" a Rajoy, pero sí ha recordado que él estuvo presente en Soutomaior y Vigo, mítines en los que el popular se comprometió con el AVE gallego, y ha asegurado que le pedirá que cumpla estos compromisos. Núñez Feijóo se ha referido al Pacto del Obradoiro -que fijaba la llegada del AVE a Galicia en 2015, fecha que Fomento mantuvo siempre como posible- y ha admitido que fue "positivo", puesto que permitió agilizar las obras en 2009, si bien ha contrapuesto que 2010 fue "un año perdido", mientras que el actual ejercicio ha estado marcado por "luces y sombras". Debido a estos "incumplimientos", ha insistido en que los informes de la Xunta constatan que el AVE gallego no será posible hasta 2018 y en que el nuevo Gobierno estatal será el que debe estudiar la situación, en la misma línea en la que se ha expresado Hernández, quien ha derivado al futuro Ejecutivo central la responsabilidad de fijar una fecha "cierta". "Ni adjudica, ni licita" Dentro de este contexto, el PP está "evaluando" aquellas actuaciones que deben ser consideradas "de urgencia" para evitar la paralización de servicios públicos fundamentales, pero en ningún caso está solicitando la paralización de ninguna, ya que el Gobierno en funciones "ni licita ni adjudica". Según han explicado a Europa Press fuentes populares conocedoras del proceso de traspaso de poderes, desde la "primera reunión con el PSOE" se llegó a la conclusión de que "en ningún caso se iba a adjudicar o licitar ninguna actuación" de carácter ordinario en ámbitos como, por ejemplo, las obras del AVE.